La política se cuela en el Festival de Cannes
especiales

"Espero que Corea del Norte o Siria no empañarán este edición, que queremos que sea estable, que sea festiva", declaró el presidente del festival, Pierre Lescure, cuando presentó la selección de este año.
"Este festival, esperemos que sea un respiro que permitirá no hablar solo de cine, sino del cine como reflejo del mundo (...), hablamos de política y de los grandes temas", apostilló.
El destino de los refugiados es un tema abordado en varias películas programadas este año, algunas de ellas incluso en competición oficial.
En "Happy end", el director austriaco Michael Haneke, que ya cuenta con dos Palmas de Oro, vuelve a trabajar con Isabelle Huppert y Jean-Louis Trintigant para contar la historia de una familia burguesa del norte de Francia que vive cerca de un campamento de migrantes.
El húngaro Kornél Mandruczo (premio Una Cierta Mirada en 2014 por "White God") presenta por su parte "Jupiter's Moon", un filme de género fantástico sobre la acogida de los refugiados.
El mexicano Alejandro González Iñárritu vuelve a la Croisette, esta vez con un proyecto de realidad virtual sobre la experiencia de ser un migrante. "Carne y arena", fuera de competición, sigue a un grupo de refugiados "viviendo intensamente parte de su periplo", según las palabras del cineasta mexicano, citado en un comunicado.











Añadir nuevo comentario