Reseña: Viengsay de Cuba

especiales

Reseña: Viengsay de Cuba
Fecha de publicación: 
21 Marzo 2017
0
Imagen principal: 

 

Aunque sui generis su nombre es inolvidable. En laosiano significa victoria y esa ha sido una repetición constante en todos los años de su carrera artística. El apellido de Cecilia, de Plácido, de Elpidio… de esos tres que son lo mismo que decir de lo más auténtico de nuestro suelo. A base de “pass de deux” desde su niñez las incontables jornadas de esfuerzo, le han ayudado en el sueño ya cumplido de inscribir su nombre entre los grandes del Ballet Nacional de Cuba.

 

Pero ha sido un largo andar desde que a los 9 años su abuela la llevara a audicionar a la escuela de baile, después de haber practicado la gimnasia rítmica.

 

Hija de diplomáticos cubanos, a los 18, Viengsay fue nombra bailarina principal del Ballet Nacional de Cuba.

 
Ha sido Giselle y también la hemos visto desdoblar sus convicciones entre Odette/Odile en el Lago de los cisnes. También la hemos tenido en Don Quijote. Y es que el ballet le ha entregado las herramientas para lidiar con los percances de la vida. La férrea disciplina le ha ayudado a sortear los más complicados obstáculos. Hace menos de dos años declaró a un colega que supo a los 12 que aquello era lo que realmente quería hacer con su vida.

 

Al principio fueron jornadas de llanto por lo lejana que estaba de los buenos resultados. No tardarían en llegar y así lo contó a Cubadebate: “No paraba de trabajar, de buscar. Tenía una inquietud de buscar en la biblioteca, de encontrar información, tanto visual como teórica. Fui muy curiosa, muy inquieta, en el sentido de siempre querer mejorar, perfeccionar. El ballet, busqué llevarlo a mi propia personalidad. Lo hice personal y es algo que mantengo al día de hoy”.

 

Poner corazón y vida fue clave del éxito aunque profundo agradecimiento fue para sus maestros, Fernando, Alberto y Alicia Alonso, fundadores del Ballet Nacional Cubano.

 

La revista Dance Europa, la ubicó en el cuarto lugar entre las mujeres y el sexto del listado mundial donde figuran los 100 mejores bailarines del mundo en la temporada 2010-2011. También fue seleccionada junto al bailarín ruso Ivan Vasiliev como la pareja más inspiradora del año 2011 por su interpretación en el pas de deux Don Quijote en la Gala YAGP, según la revista americana Dance Magazine.

 

Considerada por el público y la crítica mundial una de las más brillantes bailarinas cubanas, ha sido estrella invitada, entre otros, en el Royal Ballet de Dinamarca; el Centro de Danza de Oporto; el Ballet Marinski de San Petersburgo; con The Washington Ballet y en la Academia Nacional de Donetsk de Ucrania.

 

Ha participado en numerosas Galas de Estrellas Mundiales y Festivales como en Argentina, Alemania, Dinamarca, Canadá, Corea del Sur, EE.UU., España, Francia, Hungría, Italia, Japón, México, Paraguay, Venezuela, Portugal, Panamá, Rusia, República Checa, Reino Unido, Turquía, Túnez y Sudáfrica, entre otros (Gala II Competencia de Ballet de Estambul, Turquía y del XVII Festival Mundial de Estrellas de Ballet, Donetsk, Ucrania (2010); Galas Estrellas del Siglo XXI, Panamá; Galas Estrellas de hoy y del mañana, Nueva York, Estados Unidos; Gala “Viva Alicia”, Teatro Bolshoi de Moscú; XI Festival Internacional del Ballet en el Teatro Marinsky, San Petersburgo; Gala Internacional de Ballet, celebrada en el Teatro Montecasino, de Johannesburgo (2011); Festival Internacional de Ballet “Rudolf Nureyev”, Kazán, Federación Rusa (2012); Estrellas de la Danza, República Dominicana (2012); Gala Youth American Grand Prix, Nueva York; Ballet Concierto de Puerto Rico (2013); Gala Danza de América, Mérida, México (2013 y 2014), Gala Homenaje a Alicia Alonso, Johannesburgo, Sudáfrica; Festival Ibérica Contemporánea, Querétaro, México (2013); III Gala de Ballet de Buenos Aires, Argentina; Gala XX Aniversario del Centro de Danza de Oporto, Portugal y de la Gala Benéfica, Oviedo, España (2014)).

 

Su historia, publicada en la biografía De acero y nube, del también cubano Carlos Tablada, puede ser adquirida en esta versión de la Feria del Libro.

 

Justo reconocimiento recibió el pasado 17 de marzo, por su fecunda trayectoria. A nosotros queda el orgullo de saberla tan nuestra como las palmas y el mejor Habano.

 

Auténtica como Cecilia, Elpidio y Plácido - Viengsay seguirá encantando y de este lado, atónitos seguiremos aplaudiendo su gracia y la versatilidad que derrocha todos los días de su vida, desde que decidió que este era su camino.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.