Copa Cuba de Atletismo: Buenos aires de marcas soplan al Este

especiales

Copa Cuba de Atletismo: Buenos aires de marcas soplan al Este
Fecha de publicación: 
16 Marzo 2017
0
Imagen principal: 

 

 

Confieso que pocas veces antes había visto una carrera en el Estadio Panamericano como la atestiguada este miércoles en la segunda Fecha de la Copa Cuba. De hecho, los 10.06 segundos registrados por el camagüeyano Roberto Skyers, constituyen marca tope para esa instalación.

 

El caprichoso aire a favor de 3.2 metros por segundo lo privó de cintillos dorados en el titular de este comentario, pero amén de esa brisa superior a los dos metros permitida y que imposibilitó homologar su crono, el hectómetro se robó el show, pues el séptimo finalista cruzó la línea de sentencia en 10.62 segundos. A Skyers, en estos albores de temporada lo escoltaron los capitalinos Reynier Mena (10.14) y Harlyn Pérez (10.27), en tanto el espirituano Yaniel Carrero (10.31) cerró la cuarteta de vanguardia, en franca pugna por integrar la posta de 4x100 metros que nos representará en el Mundial de relevos de Bahamas. Por cierto, de cara a esa cita no se pueden descartar a Reidis Ramos (10.40) y Edel Amores (10.45) igualmente inmersos en la porfía por una plaza.

 

Si los 100 varoniles despertaron notorio interés, la vuelta al óvalo hizo otro tanto. El tunero Yoandys Lescay se llevó el gato al agua con 45.65 segundos, demostrando ser el hombre líder de ese evento y el destinado para cerrar la cuarteta del 4x400 en suelo bahamés a la vuelta de menos de dos meses. Sus coequiperos del relevo lo secundaron en este orden: Osmaidel Peillicier (46.46), Adrián Chacón (46.55 marca personal) y Williams Collazo (46.61). Tener cuatro hombres entre 45 y fracción, y 46... nos convierte nuevamente en candidatos a colarnos en finales. Especialmente por el hecho de que Cuba históricamente ha descollado por la técnica y precisión a la hora de ejecutar los cambios y recordemos como dato adicional que esa misma cuarteta se ubicó en una meritoria sexta plaza en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2:59.53 minutos).

alt

 

La otra nota descollante en las definiciones de miércoles la aportaron las discóbolas Yaimé Pérez (65.57 metros) y Denia Caballero (64.08), por enésima vez enfrascadas en cruenta porfía que favoreció en esta oportunidad a la primera, también conocida como la rusa y que terminó la temporada precedente al frente del ranking de casa gracias a 68.86. Sin embargo, Denia fue más efectiva a la hora cero, con la cuerda tensa, y su bronce bajo los cinco aros (65.34) así la avala.

 
Su mentor Raúl Calderón precisó que, amén de haber iniciado su pupila la preparación con un mes de retraso, ha superado todos sus parámetros para la etapa en cuestión y que justamente le pedía 64 metros en esta competición. Con el disco pesado de dos kilogramos, por ejemplo, Denia lanzó 48 metros, y el rango de ventaja cuando tome el ligero en fase competitiva, entiéndase Liga del Diamante y Mundial, debe estar en el entorno de 20-23 metros por encima. Saque usted sus propias conclusiones.

 

Sin tanto glamour transcurrieron otras finales. Entre ellas merece destaque la cienfueguera Arialis Gandulla quien con 11.33 segundos en el hectómetro, quedó a tres centésimas de su marca personal. Todo parece indicar que comienza a rendir sólidos frutos el trabajo en el área de velocidad.

alt

 

Geylis Montes (11.65) y Marelys Alfonso (11.99) completaron el podio. En los 400 el gato al agua se lo llevó Roxana Gómez (54.01), en tanto Yaniuvis López (17.22) volvió a dominar en la impulsión de la bala. Por su parte Ayamey Medina (61.63 metros) dominaba a discreción el martillo para damas.

 

La mesa de los 400 metros con vallas varoniles quedó servida con Leandro Zamora (50.05) y Zurian Hechevarría (57.31) en calidad de mejores clasificados en uno y otro sexo, mientras Luis Enrique Zayas (2.05 metros) y Cristian Nápoles (16.82) lideraron las preliminares del salto de altura y triple, por ese orden.

alt

 

FLASHAZOS EN PRIMER PLANO

 

Como los tiempos y marcas indican, y a tono con la velocidad, iniciamos estos flashazos en primer plano con Roberto Skyers: “He llegado más allá de lo que pensaba. Corrí las semifinales con dos vendas pues he tenido contracturas en ambos bíceps femorales y no me hallo ni al 75 % de mis capacidades. Salió, no creía bajar siquiera de los 10.20. La clave de la progresión está en el entrenamiento y esfuerzo diario. Violé algunas etapas para presentarme en forma competitiva a esta Copa Cuba. Mentalicé la victoria y eso fue lo que sucedió. Espero con este avance mejorar, amén de no haber corrido ningún 200 pues no acumulo cargas aún. En el Mundial estoy decidido a rebajar los 20 segundos y aspirar a ser finalista”.

 

Yoandys Lescay: “Este resultado, es la expresión de mejoría en todos los parámetros desde que inició el curso. En el mundial quiero llegar a la final, algo que me había propuesto en Río, pero por diversas razones no sucedió. Sé que debo rondar los 44.60 o menos para lograrlo. Solo necesito tres o cuatro competencias de nivel previas, pues el nivel universal del 400 en la actualidad está demasiado alto”.
 

Con 13.33 en la apertura de 2017 el vallista Yordan O´Farrill está determinado a desterrar las secuelas de un 2016 gris. Sin tamañas modificaciones en su técnica, siete pasos a la primera valla y tres luego entre obstáculos, confesó: “Respecto al año anterior he ganado en fuerza, velocidad, potencia, resistencia. Nunca había corrido tiempos similares en esta fecha, intento pulir la técnica y de cara al Mundial buscaré continuar elevando la fuerza, aumentar la masa muscular activa y mantenerme a la vanguardia de los vallistas cubanos. Siempre tener rivalidad te mantiene enfocado y en este caso Roger Valentín Iribarne me exige mucho. Buscaré pegarme a los 13 flatt y así colarme entre los ocho primeros de la cita del orbe en Londres”.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.