Califican de joven y fresca obra del artista Pedro de Oraá

especiales

Califican de joven y fresca obra del artista Pedro de Oraá
Fecha de publicación: 
16 Diciembre 2016
0
Imagen principal: 

El investigador Rafael Acosta de Arriba consideró hoy  joven y fresca la obra de Pedro de Oraá, al inaugurar en el Museo Nacional de Bellas Artes la exposición Abstractivos, como parte del Premio Nacional de Artes Plásticas 2015, galardón merecido por el octogenario artista.

Elogió la capacidad de imaginación del artista, quien ahora exhibe más de 30 piezas realizadas para la ocasión, con una poética basada en el abstraccionismo geométrico, que a partir de los años 50 del siglo anterior revolucionó la historia del arte en Cuba. Precisó que desde un inicio el quehacer  de Oraá tuvo una interacción con el espacio en un geometrismo iluminador, que recrea formas nuevas de carácter único, a las que denominó fragmentos del tiempo en constante transfiguración.

Destacó que al abrir esta muestra se celebra una vida dedicada al arte y a las letras, puesto que el homenajeado es también diseñador, crítico de arte, poeta y ensayista; y sintetizó su obra como la de un reproductor de espacios en puro movimiento.

Acosta informó que ésta es la primera exposición que Pedro de Oraá realiza en el Museo de Bellas Artes, y que el arte al que se afilió a partir de 1958 resultó en aquella época una radical renovación y un alegato contra el academicismo vigente por aquel entonces.

El artista, en unas palabras al catálogo, afirmó que la abstracción y las vertientes del geometrismo enunciaban, por aquellos tiempos, un absoluto desprendimiento de toda referencia a la realidad natural o construida por el hombre, por considerarla aparente y viciada del anecdotismo y el historicismo.

Señala  que hoy esta tendencia  restaura el concepto de realidad, pero con un nuevo sentido: la revelación del geométrico visible u oculto, constitutivo de la materia universal y en la naturaleza mineral y vegetal de la Tierra.

Por lo tanto, asegura que las leyes que rigen el arte, en su concepción más pura, se concilian con ese orden y lo exaltan.

Piezas de este creador se encuentran también en colecciones pertenecientes al Museo Universitario del Chopo, Distrito Federal, México;  el  Godwin-Ternbach Museum of Queen Collage, de Nueva York; y el  Museum of  Finest Cuban Arts, en Viena, Austria.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.