Avispero aguijonea al bloqueo desde la Universidad de Oriente

especiales

Avispero aguijonea al bloqueo desde la Universidad de Oriente
Fecha de publicación: 
17 Octubre 2016
0
Imagen principal: 

En el tribunal integrado por alumnos de la carrera de Derecho fue condenada esa hostil política que frena el desarrollo del país y causa pérdidas millonarias cada año, con afectaciones también al sector universitario.

José Raúl Parra Portelles, estudiante de quinto año de Telecomunicaciones, denunció los daños que representa para la realización exitosa de las prácticas de laboratorios y los esfuerzos extras que ello demanda a los educandos.

Se nos deniega la compra de equipos eléctricos y de telecomunicaciones que se fabrican en ese país o los que en otras naciones utilizan sus componentes, lo que encarece y, en ocasiones, imposibilita el acceso a estos, manifestó.

Debemos estudiar además con softwares no profesionales o de menos calidad de los que son elaborados allí, aun cuando algunos de ellos tienen licencias que se adquieren con relativa facilidad por el resto de las universidades del mundo con fines docentes o investigativos, agregó.

De igual forma el bloqueo impacta en las carreras de ciencias naturales, a las que se les dificulta comprar reactivos para los laboratorios y dispositivos para los ensayos, señaló el joven adiestrado de esa facultad, Javier Vilasó.

La ingeniera Kyra Bueno Risco, profesora de la Facultad de Construcciones de la UO y miembro de la junta nacional de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, refirió vivencias de colegas a los cuales les negaron la visa a una universidad de Puerto Rico en 2015, alegando que así lo establece esa política extraterritorial.

El tribunal concluyó con muestras del compromiso de los jóvenes con su Revolución y el reclamo unánime del estudiantado universitario del fin de ese genocidio, que dura más de medio siglo.

En la jornada hubo expresiones artísticas también de denuncia con la realización de un grafiti y un mural al que se sumaron artistas invitados, instructores de arte y de las casas de cultura.

El rechazo a esa política asimismo se hizo patente mediante las redes sociales en las que marcan tendencia etiquetas como Yo voto contra el bloqueo, y se reflejan muchas imágenes de la participación estudiantil en estas actividades.

Estudiantes extranjeros en Cuba alzan también sus voces

Estudiantes de diferentes nacionalidades sumaron hoy sus voces al rechazo de la juventud cubana contra el bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense.

En diálogo con la ACN, Clarence McLane, de Canadá, expresó que esa política viola los derechos humanos, por lo cual es necesario realizar iniciativas de oposición, como la efectuada este lunes en la Universidad de La Habana (UH) y en otros centros educacionales.

Comentó que no sólo los cubanos se ven afectados por la criminal medida, sino que incide a nivel mundial, una razón más para alzar muy alto la voz y decir basta ya a este cerco de Estados Unidos.

Miguel Cresta, de Nicaragua, resaltó la histórica solidaridad de la Mayor de las Antillas con diversas naciones, al tiempo que convidó a apoyar a Cuba el próximo día 26, cuando se vote en la Asamblea General de Naciones Unidas el proyecto de Resolución contra el bloqueo.

Mencionó que mediante las redes sociales conoció del impacto del bloqueo a la sociedad cubana, y confesó sentirse indignado al saber sobre las terribles consecuencias en el ámbito de la salud.

Al referirse a la iniciativa de la juventud, el estudiantado y sus organizaciones, denominada Avispero contra el Bloqueo, manifestó su asombro por la unión de adolescentes y jóvenes cubanos por una misma causa.

Actividades culturales, deportivas, intercambios con especialistas, presentaciones de libros, "flashmob" y otras propuestas fueron presentadas en diferentes lugares de la UH y en otros centros de estudios superiores.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.