ONU reconoce esfuerzos de Cuba en la protección del suelo
especiales

La experta destacó el papel del Estado cubano en la aplicación de políticas y programas encaminados al manejo sostenible de tierras en ecosistemas severamente degradados, en áreas de Pinar del Rio y Guantánamo, durante el cierre de un proyecto de colaboración conjunto.
Señaló que en esas zonas se ha detenido la erosión de los suelos, rehabilitándolos y estabilizando cárcavas, impulsando la fertilización con materia orgánica, construyendo canales de drenaje y tranques de agua para el riego.
Dijo, que en estos resultados fue decisiva la participación de los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Agricultura, Salud Pública, Turismo, Comercio Exterior, Educación Superior, Industria Pesquera, Economía y Planificación, entre otros.
Todas esas acciones forman parte del Programa de Asociación de País, establecidas entre Cuba y las representaciones de la ONU hasta 2018.
Kaulard consideró muy provechosas estas experiencias, las cuales contribuyen también a combatir la severa sequia que azota al territorio nacional desde hace meses, la cual requiere soluciones a corto, mediano y largo plazo.
Estadísticas oficiales indican, que el 14 por ciento del territorio cubano padece los procesos conducentes a la desertificación, debido a la deforestación, establecimiento inadecuado de cultivos y plantaciones, manejo incorrecto de las tecnologías de explotación agrícola, explotación irresponsable de las áreas bajo riego y cambios del uso de la tierra.
Añadir nuevo comentario