Chiqui Vicioso: Cuba, símbolo de alegría y esperanza
especiales
Para los perdedores, Cuba es el lugar donde uno descubre que se puede volar, y ejemplo de alegría y esperanza, sentenció aquí la poetisa dominicana Chiqui Vicioso, invitada a la Feria Internacional del Libro.
En el espacio Encuentro con…, que conduce la periodista cubana Magda Resik, la también dramaturga y ensayista aseguró que los dominicanos "somos los perdedores de un proceso terrible en el que fue asesinada una gran parte de la intelectualidad nacional" durante los gobiernos de Rafael Leónidas Trujillo y Joaquín Balaguer.
A una pregunta de Prensa Latina sobre la situación actual de la vecina isla, Vicioso dijo que alrededor de 600 jóvenes entre 14 y 20 años son asesinados cada año en los llamados intercambios por disparos, en tanto cerca de dos millones de dominicanos han emigrado y muchas mujeres forman parte del tráfico sexual.
Sobre este segmento poblacional indicó que se observa una desvalorización del papel y el trabajo femenino, de ahí el rescate que lleva a cabo en las comunidades con el objetivo de apoyar y estimular la actividad artística y creativa de las mujeres, en especial de las más jóvenes.
Como parte de esa labor, acotó Vicioso, hemos realizado conciertos con textos musicalizados a partir de las décimas de las campesinas o poemas escritos por intelectuales de más renombre como Julia de Burgos.
Al hablar sobre su visión del Caribe, la intelectual apuntó que descubrió esta región en Estados Unidos, pero no su literatura, eso solo lo logró con las publicaciones y el Premio de Casa de las Américas, porque Cuba es el único país del mundo donde los libros son asequibles.
Agregó que la desvalorización de la cultura caribeña es producto del neocolonialismo, pues a las metrópolis no les interesa que conozcamos nuestra identidad, a lo que se une la barrera de la fragmentación lingüística.
No obstante, acotó, el inglés me ha permitido ver mejor el español desde afuera y valorar en su justo significado a las palabras, porque la poesía caribeña es un crisol de culturas y lenguas infinitas, definió.
Tras el encuentro con Vicioso fue presentado su último libro Cantares de la pasión lícita, un libro que recoge centeneras de poemas dedicados a Cuba, a la ciudad de Nueva York y a su natal República Dominicana, entre otros aspectos de la vida cotidiana, algunos leídos por su autora.
Añadir nuevo comentario