Miguel Barnet: “Fátima es el respeto a los seres humanos” ( + Audio y VIDEO)
especiales

Fátima o el parque de la Fraternidad es una película para amar o despreciar. Es una película de luces y sombras, de entregas y rechazos, de almas nobles en cuerpos equivocados. Es una historia de amor, diría yo.
La propuesta mira hacia donde nadie quiere ver, y su mirada tiene la sabiduría de hacerlo sin estereotipos, sin tonos prefabricados. Habla de la prostitución, de la marginalidad: “homosexual, travesti y jinetera”, al decir de su personaje protagonista
Pocos son los proyectos cinematográficos, con matriz en la literatura, que han sido superiores, o al menos paralelos a su original. No ocurre así con Fátima. Su guión (Fidel Antonio Orta) escrudiña el cuento de Barnet y pone en la pantalla un monólogo contado por su propio protagonista que se mueve en dos tiempos, el hoy y el ayer, sin que el espectador se desoriente o el relato se aisle de la historia original.
“Es la película más compleja que he hecho. Es una suerte que esté inspirada en ese cuento maravilloso de Miguel Barnet que fue lo que dio inicio a este sueño. Las circunstancias que rodean al personaje son complejas, pero lo bonito de esta historia es la personalidad de Fátima: alguien que se cae y se levanta, alguien que no se deja vencer; alguien a quien la vida la lleva duro, la golpea, pero ella resiste. Y eso nos sirve a todos. Las cosas están difíciles pero hay que seguir adelante, no dejarnos vencer”, fueron las palabras de su director Jorge Perugorría en la premier de la cinta.
Recién estrenada en el contexto del Festival de Nuevo Cine Latinoamericano recibió los aplausos de un cine Yara inundado que dejó a un lado prejuicios y diseccionó la historia de un hombre / mujer_ quien la vio sabe que no importa_ que llega a lo más bajo por amor, que se siente incompleto, atrapado, que a pesar de tener la naturaleza en contra, intenta sobrevivir. “El mundo está al revés y solo puede enderezarse respetando la cultura del otro, la diversidad sexual; el respeto a los seres humanos. Esta es una trama dramática que muestra vidas muy rotas, muy duras, pero que existen. En lo personal he quedado muy satisfecho, Perugorría le encontró el sentimiento a este cuento”, explica Miguel Barnet.
A partir de las historias que se tejen alrededor del personaje principal, la película da luz a zonas oscuras de la realidad, invisibles a ratos. Muestra la suciedad bajo el tapete, pero también enseña como dentro de esa misma suciedad, dentro de ese mundo en el que gravita El parque de la Fraternidad hay lealtad entre los amigos, valentía, esperanza.
Carlos Enrique Almirante, impecable encarnando a Fátima, logra su desempeño más logrado, laudable, y lo que es aún más difícil: conmueve. Sé que habrán tabúes a su alrededor, que no todos serán capaces de ver ese halo rosado que envuelve su cabeza, pero ella no se rinde.” Fátima es inmortal”, diríamos.
Leer más: Perugorría se consagró como director, dice Miguel Barnet
Añadir nuevo comentario