USA: ¿Luz verde a sus cuerpos represivos?

especiales

USA: ¿Luz verde a sus cuerpos represivos?
Fecha de publicación: 
5 Diciembre 2014
0
Imagen principal: 

La supuesta paz social que siguió allí luego del colapso de un tipo de «socialismo real» en el mundo, va quedando atrás.

A ello contribuyó la no clara agresión en 2001 a las Torres Gemelas, que después facilitó vender como «traición» cualquier muestra de rebeldía nacional.   

Hace poco más de una semana, en Ferguson, estado de Misuri, tuvo lugar un levantamiento popular antirracista.

Tal suceso recibió un amplio apoyo en unas 170 ciudades del país que se agrupan en 37 de sus estados.

Pero, a solo unos nueve días de Ferguson, estalló algo parecido en Nueva York, donde este miércoles reportaron más de 80 detenidos.

Un cable de EFE comentó que sucedió luego de que un gran jurado decidió no abrir causa al policía que hace unos cuatro meses aplicó una llave ilegal y mató a un ciudadano negro.

El uniformado se llama Daniel Pantaleo, a quien, no obstante, la referida agencia noticiosa española denomina como «presunto» responsable del hecho.

Su víctima se nombraba Eric Garner, un vendedor ambulante de 43 años de edad, y asmático, al cual Pantaleo quiso detener por «venta ilegal de cigarrillos».

Pero el jefe de la policía neoyorquina, Bill Bratton, durante una entrevista con Fox TV, trató de suavizar la imagen ofrecida por las actuales protestas.

¿Qué dijo a la televisora?: «no hubo heridos, ni vandalismo, ni significativos actos de violencia». ¿Y Eric Garner? Silencio.

Fue más allá y aseguró que sus hombres actuaron de acuerdo con directrices anteriores para dejar espacio a los manifestantes y «evitar detenciones en masa».

Pero, con la humeante experiencia de Ferguson a la vista, su Departamento de Justicia prometió investigar lo acontecido en las calles y el caso Garner.

En su argumentación divulgada por EFE no descartaron en lo sucedido el caso del ciudadano negro, una «presunta violación de los derechos civiles de la víctima».

Respecto al agente policial que ultimó a Garner, expuso que iniciaron una pesquisa enfilada a establecer su futuro.

Mientras hablaba el jerarca de los uniformados, se supo que, a partir de la noche de este jueves, debían tener lugar nuevas protestas en Nueva York.

Una experta, Jessica Ann Mitchell, afirmó que los manifestantes de Ferguson ocupan el segundo lugar entre los candidatos a Hombres del Año de la revista Time.  

Pero además, en este capítulo sobresale que la magnitud de la represión desatada contra quienes protestan es cada vez mayor.

La alta jefatura de Washington se ha preparado para eso desde hace años, como parte de su estrategia enfilada a salvar, o al menos alargar, el sistema que representan.

De ahí los enormes presupuestos militares y la sofisticada técnica a disposición de sus cuerpos represivos e instituciones de espionaje.

Esto, en el fondo, más que una expresión de seguridad, apunta hacia una más bien defensiva, en medio del gran peligro que entrañan los cuantiosos recursos aún en su poder.

alt

alt

alt

alt

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.