La garra larga del bloqueo llega a los peloteros cubanos

especiales

La garra larga del bloqueo llega a los peloteros cubanos
Fecha de publicación: 
23 Mayo 2014
23
Imagen principal: 

 

Política y deporte no deberían mezclarse nunca, pero desgraciadamente sucede con mucha frecuencia que la primera mancha al segundo, envolviéndolo en su manto de hipocresía, falsedades, manipulaciones y dobles raseros.

 

El caso del pelotero cubano Alfredo Despaigne es un ejemplo más. Llevamos años escuchando que los jugadores de esta Isla debieran tener el derecho a medirse con los mejores del mundo, donde mejor se juega en el mundo, que es en las Grandes Ligas estadounidenses (MLB), y algunos creyeron que eso no sucedía por culpa de las autoridades cubanas.

 

Derribado ese mito, ahora llega otro peor, y es la manifestación más burda y absurda de la extraterritorialidad del bloqueo (nada de embargo) económico y financiero contra la mayor de las Antillas, aplicada hasta sus últimas consecuencias, inclusive en algo tan noble como el deporte.

 

El pasado año Despaigne firmó una gran temporada con los Piratas de Campeche, de la Liga Mexicana de Béisbol, y se aprestaba a tener otra similar pese a recibir propuestas de clubes más importantes -con ingresos superiores-, pero alguien se molestó.

 

Parece que el cubano es el único ser humano del mundo al que el Gobierno de los Estados Unidos no le permite ganarse la vida honradamente fuera de su país, como hacen todos los demás habitantes de este planeta.

 

A alguien le dolió que el granmense regresara a casa con unos pocos miles de dólares, muy pocos comparados con los que muchos clubes estarían dispuestos a pagar por sus servicios, y lo han vetado.

 

La Liga Mexicana, como sus pares en todo el Caribe, tiene lazos demasiado fuertes con la LMB, y digo lazos eufemísticamente, porque en realidad parecen cadenas. Este año, algún sesudo dijo que para que Despaigne volviera a jugar en México debía tener ciudadanía de otro país que no fuera Cuba, y, en su desespero por no perder a un toletero de su valía, los Piratas le crearon un pasaporte dominicano falso.

 

Pero no es tan fácil “jugarle cabeza” a una organización que se manifiesta como el imperio donde radica, y que además destina recursos cuantiosos para perseguir cualquier transacción monetaria cuyo destino sea Cuba; en pocas semanas se descubrieron las ilegalidades.

 

Lo peor es que este caso es solamente el botón de muestra, es como el conejillo de Indias utilizado por la MLB para decir ¡No más!, y esa frase desgraciadamente no se aplicará solamente a México, por lo que nuestros peloteros tendrán que contratarse en Europa o Asia. Una vez más el deporte cubano es víctima del bloqueo, que cada día tiene las garras más largas.

 

Comentarios

"Parece que Alfredo Despaigne es el único ser humano del mundo al que el Gobierno de los Estados Unidos no le permite ganarse la vida honradamente fuera de su país." Lemay, como se explica que ser pelotero profesional significa ganarse la vida honradamente cuando antes decíamos que jugar por dinero iba en contra del olimpismo?
Política y deporte no deberían mezclarse nunca, pero desgraciadamente sucede con mucha frecuencia que la primera mancha al segundo, envolviéndolo en su manto de hipocresía, falsedades, manipulaciones y dobles raseros. 100% de acuerdo con esta parte del trabajo,sirve para ambas políticas, los cubanos de acá no pueden jugar allá, y los cubanos de allá no pueden jugar acá, nada que, todo depende el color del cristal conque se mire
Lamentablemente México está bajo el mando de Estados Unidos, soy mexicana, y me molesta que nuestras autoridades obedezca a todo lo que venga del norte. Por eso es que admiro tanto a Cuba, por no dejarse manipular, EEUU todo lo manipula a su conveniencia.
No entiendo en parte el artículo, por un lado habla del bloqueo que realmente existe, pero desafortunadamente Despaigne fue víctima de un delito del que estoy seguro es completamente inocente porque lo conozco personalmente, pero SI HUBO DELITO, no vamos a ocultar el sol con un dedo. Vamos más atrás en el tiempo, ¿que pasó con otros peloteros que salieron de Cuba..? ¿Cómo queda el caso de Yoenis Céspedes, Yasiel Puig, y otros cubanos que juegan en las Grandes Ligas, y están triunfando con números de admiración..? ¿No son también peloteros que honradamente están ganando dinero fuera de nuestro país...? Ni siquiera Alexei Ramírez, que salió legalmente y casado de nuestro país, se puede apreciar en los partidos de Grandes Ligas de nuestro país.. ¿por qué..? Hay que ver bien las aristas de este asunto, pero mezclar el bloqueo con la falsificación de un documento legal no me parece ético, debía concentrarse solamente en este delito, y no mezclar ambas cosas. saludos a todos los foristas.
Bueno,que junten politica y deporte,pero ahora a que le tienen miedo si Despaigne no representa a la politica cubana,el deporte cubano es fruto de una buena politica deportiva incluida en el bloqueo.

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.