Playa Girón de Boxeo, el torneo de los grandes campeones
Volvió el Playa Girón de Boxeo en el mes de diciembre, y desde este sábado celebra en Pinar del Río su versión número 50. Tal vez muchos se asombren de que el certamen se efectúe en el último mes del año y no en enero como se había hecho tradicional; sin embargo, esto no es nuevo, pues será la quinta ocasión en que el torneo comience en el mes de diciembre, antes había ocurrido en 1964, 65, 66 y 69.
Fue en 1974 cuando la lid empezó a desarrollarse en enero, con la décimotercera versión organizada en la capital del país. Pinar del Río acogió por primera vez la justa en 1980, año olímpico en que muchos de los campeones nos representaron en la cita estival de Moscú, como fueron los casos de Hipólito Ramos (48 kilogramos), Bautista Hernández (54), Adolfo Horta (57), Armandito Martínez (63.5 subido después a 71), José Gómez (75) y Teófilo Stevenson (más de 81).
Los supercampeones
Todas las estrellas del pugilismo nacional en las últimas cinco décadas han escalado el cuadrilátero en los «Playa Girón», y sobresale el guantanamero Félix Savón, dueño de 13 coronas --12 consecutivas-- en los 91 kilogramos.
A Savón lo escoltan en cantidad de títulos los legendarios Teófilo Stevenson y Adolfo Horta, ganadores de once premios dorados, y el cienfueguero Lorenzo Aragón, vencedor en diez oportunidades. Nueve veces subió a lo más alto del podio el vueltabajero Juan Hernández Sierra, en tanto Enrique Carrión y Candelario Duvergel lo hicieron en ocho ocasiones.
Vencedor en seis divisiones
Lorenzo Aragón, campeón en seis divisiones y medallista en siete.
En el capítulo de las grandes hazañas no puede quedar en el olvido el cienfueguero Lorenzo Aragón, campeón en ¡seis divisiones!
Meses antes de proclamarse titular mundial juvenil, Aragón ganó su primer oro en 1992. Posteriormente se impuso en la división pluma (1994 y 1996), en los 60 kilogramos (1995 y 1997), en 63.5 (1998), en 67 (1999, 2001) y por último en 69, en 2003 y 2004.
Oriundo de Santa Isabel de las Lajas --como el gran cantante Benny Moré--, Aragón resultó medallista en una séptima división, pues en 1991 se colgó el bronce en los 48 kilogramos.
Oro compartido
Cuando a partir del cartel especial por el aniversario 14 del INDER,Teófilo Stevenson y el fallecido Ángel Milián comenzaron a protagonizar sus grandes combates, se decidió no enfrentarlos en varias oportunidades y entregar dos medallas de oro en los superpesados. Sucedió así en las versiones de 1979, 1980 y 1982.
Hijo de campeón...
El medio siglo de existencia de los «Playa Girón» ha dado la posibilidad de que algunos campeones hayan podido ver a sus hijos proclamarse monarcas nacionales. Armandito Martínez, soberano en dos citas, experimentó esa alegría cuando en 1999 su vástago Johanson Martínez conquistó el primero de sus cinco cetros.
Más tarde, el gran Emilio Correa, siete veces monarca, vivió esa emoción cuando su hijo de igual nombre se convirtió en titular del país, e Idel Torriente, ganador en los ligeros, en 1988, se sintió plenamente feliz al ver a su retoño Idel ajustándose 2007.
Vanguardia
Añadir nuevo comentario