Condena Cuba uso de la fuerza contra Siria
especiales
Cuba condenó hoy el uso o la amenaza del uso de la fuerza contra la integridad territorial de Siria, y apoyó la posición del Movimiento de Países No Alineados en torno al tema, durante la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Rodolfo Benítez, representante de la Isla y gobernador ante el OIEA, manifestó que el Movimiento mantiene esa postura respecto a la integridad de cualquier Estado, y de condena al ataque israelí contra una instalación siria en 2007, según publica el sitio cubaminrex.
Al respecto subrayó los principios de la posición cubana, que sostiene fundamentalmente que la Junta debe condenar el bombardeo del emplazamiento de Dair Alzur, puesto que, paradójicamente, algunos de los que lanzan acusaciones contra Siria, mantienen un silencio cómplice respecto al uso unilateral de la fuerza por el gobierno de Israel.
Agregó que hay que diferenciar las medidas de fomento de la confianza, de aquellas obligatorias, resultantes de los acuerdos de salvaguardia, y que por tanto, es prerrogativa absoluta de las autoridades sirias decidir si dan o no acceso a los inspectores de la OIEA a sus instalaciones militares.
Es inaceptable que se trate de imponer la aceptación del Protocolo Adicional a ningún país, pues ello violenta la soberanía y el principio de voluntariedad que asiste a cada Estado respecto a la firma, adhesión y ratificación de tratados internacionales, señaló.
Cualquier solicitud que rebase los acuerdos de salvaguardias de Siria, -dijo- tiene que ser debidamente negociada con sus autoridades.
En tal sentido sentenció que las actividades de verificación del Organismo no pueden implicar que los países abdiquen de su soberanía e integridad territorial, principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
Benítez saludó, asimismo, el compromiso del país árabe en cooperar con la OIEA, y reiteró que el diálogo y la negociación son la única vía para resolver de manera efectiva las cuestiones relacionadas con la aplicación de los acuerdos de salvaguardias, incluso en la nación árabe.











Añadir nuevo comentario