Añadir nuevo comentario
especiales
¡Qué foto más interesante la del artículo! Una Dra pidiendo botellas, la misma que da sus servicios gratuitos a los cubanos. ¿Será porque no lo necesita o lo merece o porque simplemente sus posibilidades económicas no se lo permitiría jamás? O porque prefiere depender del transporte público, en este caso gratuito o exigido en muchos casos, y sus innumerables inperfecciones nunca resueltas.<br />De todo hay que hablar y no ser agnósticos a todo lo que pasa, porque no cabe dudas que pasan cosas en cualquier parte. Siempre nos comparamos con lo mismo y ha pasado más de medio siglo, y no por gusto… o es que la historia se detuvo en el 59. Recordemos que existió una etapa que se le entregó –vendió- carros a algunos profesionales en moneda nacional y precios que parecían simbólicos, los mismos carros que ahora especulan con nosotros y nos cobran tan barato que da risa, o que también entraron a jugar en la bolsa de compra venta y jugosas ganancias. ¿No pudieramos venderle uno a esa Dra para que no pida botella y llegue temprano a su centro asistencial para salvar quizás una vida?<br />O es que solamente debemos seguir parados en la educación y la salud gratuitos, que como logro de la Revolución todos debemos sostener con nuestro trabajo, independientemente a que existan necesidades de todo tipo siempre crecientes, o es que olvidamos a Marx también. (Espero que la periodista no sea de las que decía que no le gustaba la filosofía y la economía política y que no las entendía cuando estudiante, o de los profesionales de la prensa que piensan que lo que dicen es ley) <br />Del transporte público se puede hacer una separata que necesariamente no hay que vincularla a las posibilidaes personales de tener un transporte propio, y de eso trata la cucaracha, que para nada debe asustarnos porque se habla de nuestra realiad, la que debemos resolver. Los cubanos sabemos de muchas cosas, ya no somos analfabetos, y sabemos cuanto vale un carro en muchas partes del mundo, y de la economía de sus ciudadanos y otras cosas como la existencia de la educación y la medicina gratuitas también, que no es exclusivo de nuesro país, amén diferencias. Y hasta de cuantos carros circulan en el mundo: no lo dude. Lo que pasa es que el precio es una categoría económica muy política y de gran necesidad de aprobación del afectado en cualquier parte del mundo y si esto se une a las esperanzas…<br />Lo malo es que llueve sobre lo mojado en muchas cosas porque los efectos serían devastadores con todo.
17 Enero 2014, 8:50 pm
Robert