Añadir nuevo comentario
especiales
Históricamente, como casi todos los generadores eran síncronos, la prestación inercial era prácticamente ignorada ya que casi todos los generadores proporcionaban tanto energía como inercia, pero con el auge de los sistemas de generación no rotativos, como la generación eléctrica fotovoltaica, la existencia y preponderancia de la generación eléctrica rotatoria dentro de un sistema eléctrico es vital para la sostenibilidad del sistema.
La inercia en los sistemas eléctricos se refiere a la energía almacenada en grandes generadores rotatorios y algunos motores industriales, lo que les confiere la tendencia a permanecer en rotación. La inercia de potencia eléctrica es un atributo de los generadores convencionales de energía que dificulta el cambio en la velocidad de rotación de éste; es el término que hace referencia a la resistencia del sistema a cambios bruscos en la frecuencia cuando hay desequilibrios entre la generación y la demanda. Esta respuesta inercial es una propiedad de los grandes generadores síncronos, que contienen grandes masas giratorias síncronas, y que actúa para superar cualquier desequilibrio inmediato entre el suministro y la demanda de energía para los sistemas de energía eléctrica.
La inercia del sistema es su capacidad para mantener una frecuencia estable; permite que el sistema eléctrico mantenga una frecuencia estable (60 Hz en el sistema eléctrico “americano; 50Hz para el sistema eléctrico “europeo”). Esta energía almacenada puede ser especialmente valiosa cuando falla una gran central eléctrica, ya que puede compensar temporalmente la energía perdida del generador averiado.
La seguridad y confiabilidad de la red eléctrica requieren tanto la solidez como la inercia del sistema en todas las condiciones de la red, sin importar la fuente de energía generada.
energetico@blauvaradero.tur.cu
2 Mayo 2025, 4:29 pm
Juan Carlos Subiaut Suárez