Añadir nuevo comentario

especiales

El debate sobre el ozono va en dos direcciones. La primera, cuando hablamos de la Capa de Ozono, como la capa del gas que recubre la Tierra, que es beneficiosa porque protege al planeta de las radiaciones solares, es la que se hace referencia en el artículo, y que, como se subraya, el agujero es provocado por la presencia de sustancias que agotan la capa de ozono en la estratósfera (se refiere al uso generalizado de clorofluorocarbonos dañinos, en productos como refrigerantes y latas de aerosol, y algunos productos utilizados en procesos agrícolas, lo cual dañó el ozono en lo alto de nuestra atmósfera en las décadas de 1970 y 1980) lo que motivó a la creación de consensos mundiales sobre la necesidad de eliminación y sustitución de estas sustancias en la actividad humana; y la segunda, en relación con el ozono atmosférico en las capas cercanas a la tierra, es decir, la presencia de dicho elemento en las capas inferiores de la atmósfera, que daña la salud y genera corrosión en edificios y rocas, hasta llegar que se considere un problema medioambiental grave, y el incremento de su concentración es resultado de la propia actividad humana, las emisiones de gases de efecto invernadero y el incremento de la temperatura global, y la mitigación de este efecto se asocia a trabajar para reducir las sustancias precursoras del gas, principalmente óxidos de nitrógeno y de sustancias orgánicas volátiles procedentes en gran medida del tráfico de vehículos y de los disolventes industriales, la concentración global de metano, gas generado por la ganadería, la gestión de deshechos, el tratamiento del agua y la agricultura, entre otras actividades.
energetico@blauvaradero.tur.cu
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.