Miseria de un miserable: Javier Milei
especiales

Este lunes 30 de junio, el presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la rebaja del presupuesto para la salud en un 10%, indicó que tal camino seguirá a otros servicios de interés social y llamó a mantener la represión a las miles de personas que por primera vez en décadas duermen en las calles, más de 4 500 solo en Buenos Aires, la capital.
El melenudo mandatario, siempre adscripto a lo peor (Trump, Netanyahu, Bolsonaro, etc.) había proclamado recientemente que “ayudó a 20 millones de argentinos a salir de la miseria”, con sus planes de exterminio de lo público a favor de lo privado, callando que si se había llegado a una cifra récord había sido por su política de abandono a los más necesitados y de golpeo a la mayoritaria clase media.
Su plan contra la salud llega en un momento en que, por ejemplo, la tuberculosis aumentó en un 38% y resulta indetenible por la falta de la vacunación, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.
Lo cierto es que, aunque no tiene la connotación de principios de año, el explosivo hecho de la gente viviendo en las calles, desde la instalación de Javier Milei en el gobierno, ha convertido a ciudades como Buenos Aires, que se jactaba de su parecido a las urbes europeas, en otra capital tercermundista más.
En las principales urbes latinoamericanas, siempre contrastaron los barrios acomodados de las oligarquías criollas con la miseria que se vivía en sus calles. Buenos Aires parecía una excepción en esta historia, siempre se mostró a la capital de Argentina como un símil de las grandes urbes europeas y la pobreza estaba desplazada a los arrabales, fuera del centro histórico y los barrios tradicionales.
Una importante cantidad de barrios de clase media hacia posible aquello también, pero hoy la marginalidad invade cada calle del centro bonaerense, por lo cual la policía, eficaz en la represión, estuvo muy activa expulsando a quienes dormían en las veredas de las principales avenidas, incluso en los barrios del sector Norte de la ciudad, tradicionalmente los más acomodados.
Y es que la crisis económica, agudizada con la llegada al gobierno de Javier Milei, ha aumentado de forma explosiva la cantidad de personas que se encuentran en "situación de calle", como eufemísticamente se llama a los sin techo, lo cual aumenta el trabajo del cuerpo castrense, que también tiene la tarea de detener a los miembros de organizaciones que acuden con mantas y algunos alimentos para ayudar a los desamparados por el Estado.
Últimamente, se ha empezado a ver un aumento de niñas, niños y adolescentes en situación de calle solos, como en la clásica canción de Fito Páez "11 y 6".
Horacio Ávila de la organización Proyecto 7, que trabaja en la problemática de la vivienda desde hace 20 años, señaló en una entrevista al diario Página 12: "Anticipamos que esto iba a pasar en el comienzo del gobierno de Milei, cuando firmó el decreto que desreguló los alquileres. El aumento de todos los precios, el agravamiento de la pobreza y de la indigencia está teniendo estas consecuencias".
En este contexto, el Banco Central reportó déficit en mayo y junio y los viajes al exterior explicaron en gran parte la pérdida de la cuenta comercial, ya que se consumieron cerca de 2 800 millones de dólares por encima de los ingresos, y pocas provincias reportaron buenos ingresos por el turismo, donde se siente la ausencia de millones de brasileños.
LO QUE VIENE
Lo que llega desde este martes 1º de julio próximo es el aumento de retenciones al campo, incluso, a niveles superiores a los que regían antes de la baja transitoria, ya que antes de la reducción la soja poseía una retención del 31% y la suben a 33%; por lo cual desde la mesa de enlace, comunicaron que NO VAN A LIQUIDAR exportaciones hasta noviembre como mínimo.
Con los datos anteriores el FMI tendría que otorgar un triple waiver y cortar relaciones a partir de aquí con la consecuencia de la caída abrupta de este plan financiero.
En la calle hay un riesgo país que no baja de alrededor de los 700 puntos básicos y la presión sobre el tipo de cambio, incluso sobre los criptos, y se sospecha que la caída de reservas se debe también en parte al sistema de “manos amigas” que se estaría ejecutando con empresas de familiares de la administración; pero sobre todo con la población trabajadora con mucho endeudamiento, las tarjetas de crédito vacías y el aumento de la morosidad en sus repagos consecuencia de haber dolarizado los servicios públicos y no los sueldos como prometieron en su campaña electoral.
CRISTINA, UN LÁTIGO
Y mientras celebraba la prisión domiciliaria de la ex mandataria Cristina Fernández, víctima de una farsa judicial, la dirigente peronista fustigó al melenudo por todas partes, señalándole los fallos de su política endeudadora, entendiendo que la gestión económica “está yendo a un callejón sin salida: ya no tenés que ajustar”.
Hizo énfasis en la salida de dólares y en la caída de reservas.
"En 45 días se esfumaron 4 000 millones de dólares, un tercio del préstamo con el FMI", advirtiéndole que “te quedás con guita que es de las provincias. Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes y se endeuda para comer, y arriba los números no te cierran. Ni en dólares".
Luego continuó: "Por lo que vimos en la licitación de deuda de la semana pasada, ni en pesos. Tuviste que pagar tasa por arriba de la inflación y el 42% no te renovó. ¿Empezará la huida del carry trade?". A partir de allí, opinó que "podrán encerrarme y proscribirme, pero el modelo económico de endeudamiento estructural, salarios pisados y dólar planchado como siempre va a fracasar. Ya lo vivimos".
Che Milei, “economista experto en crecimiento con y sin dinero”...Vos podrás gritar como energúmeno, putear en arameo y amenazar con meter “presos a todos”… pero hermano… LOS DÓLARES SE VAN Y LAS INVERSIONES NO LLEGAN…Y vos que sos Bilardista, sabés muy bien que RESULTADO…
El medio Ámbito desglosó aún más los planteamientos de Cristina al enumerar una serie de observaciones: "En mayo el sector privado no financiero se llevó al exterior 3 226 millones de dólares, récord desde el 2003 y superior al promedio mensual del 2018 y 2019 cuando la deuda que había tomado tu ministro Toto Caputo, en versión macrista, le explotó al gobierno de la derecha mafiosa", fue la primera de ellas.
En su segundo punto, manifestó: "Si le sumamos que el mismo sector se llevó en el mes de abril la cifra de 5 247 millones de dólares, o sea en 45 días se llevaron el 44% de los 12 mil millones de dólares que te dio el FMI en abril. Mucho más de lo que yo había dicho el 18 de junio en la Plaza".
"¿Seguís pensando que los que se llevaban los dólares afuera "eran héroes contra la casta"?, preguntó, y agregó: "Mirá que ahora el Presidente sos vos y se la siguen llevando igual". "Los 25 921 millones de dólares acumulados en la balanza comercial, entre diciembre del 2023 y mayo del 2025, se fueron por la canaleta del turismo emisivo (USD 10 476 millones) y el pago de intereses de la deuda (USD 15 737 millones). Ni siquiera te alcanzaron para cubrir los dos conceptos y quedás en negativo por USD 292 millones".
Otro de sus análisis criticó que "la inversión extranjera directa desde que llegaste a la presidencia, tiene saldo negativo por 1 500 millones de dólares. Tu RIGI, “mejor presidente de la historia”, un fracaso". E indagó: "¿En serio seguís pensando que el problema de la Argentina es solo el sector público?".
A su vez, se refirió a sus últimas declaraciones en un acto donde reconoció: "Soy cruel, kukas inmundos", a lo que respondió la expresidenta:
“ YA SABEMOS QUE SOS CRUEL. LO QUE NO PODEMOS SER, HERMANO, ES BOLUDO Y NO DARTE CUENTA QUE ESTÁS YENDO A UN CALLEJÓN SIN SALIDA”.
Añadir nuevo comentario