Viajaron a Cuba 27 jóvenes de Colombia a estudiar Medicina

especiales

Viajaron a Cuba 27 jóvenes de Colombia a estudiar Medicina
Por: 
Fecha de publicación: 
13 Marzo 2022
2
Imagen principal: 

El presidente del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, destacó hoy la despedida a 27 jóvenes de Colombia que viajaron a Cuba para estudiar en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).

«Cuba es solidaridad. Cuba es humanismo», afirmó el dirigente político al referirse al otorgamiento de becas para mil jóvenes colombianos en virtud del Acuerdo de Paz, para estudiar esta profesión.

Los 27 jóvenes viajaron anoche hacia la Isla caribeña donde se insertarán a los estudios de esa carrera y a las prácticas de las mismas, junto a otros colombianos que ya están en niveles más avanzados.

Tras la firma del Acuerdo en 2016 entre las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de Juana Manuel Santos, en representación del Estado, Cuba otorgó mil becas para que exguerrilleros y víctimas del conflicto puedan realizar estudios en Medicina, como una nueva contribución al proceso de paz en este país.

El exembajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce, quien recientemente terminó su misión hizo el ofrecimiento ante la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación del Acuerdo Final de Paz (Csivi), a la dirección del entonces FARC-EP y a los representantes del Gobierno ante esa Comisión.

Ponce explicó en su momento que la distribución de las becas, a razón de 200 anuales durante cinco años (100 para las FARC-EP y 100 para el Ejecutivo Nacional) sería una contribución de Cuba al proceso de implementación de los acuerdos alcanzados durante los diálogos de La Habana y al postconflicto en Colombia.

Los estudiantes seleccionados para disponer de dichas becas comenzarían en el curso 2017-2018, y las capacidades para estudiar la carrera de Medicina en Cuba estarían destinadas a jóvenes desmovilizados de las FARC-EP y a desplazados y afectados por el conflicto armado interno, estos últimos serían escogidos por el gobierno.

Cuba fungió como sede de los diálogos de paz por más de cuatro años, hasta el 2016, a la vez que -junto a Noruega- sirvió de país garante de las conversaciones bilaterales.

 

Comentarios

Sean bienvenidos hermanos y hermanas colombianos,con uds,se puede concebir que el humanismo de nuestra filosofia medica,pueda "contagiar"a los hombres y mujeres de las proximas generaciones colombianas y de la patria grande.
Sera que esta posiblidad,no fue' extensiva a los afro-colombianos del choco' que tan excluidos son en mi Colombia ?

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.