Rosa Carmina: La seductora Mujer de Fuego
especiales

¿Fue la sombra del desamor el que se interpuso entre ellos? No lo sabemos lo que sí se enterró y para siempre aquella jubilosa pasión de los primeros tiempos donde juntos forjaron tantos proyectos, unos exitosos, otros… Luego de la ruptura cada uno siguió su camino: ella, María Antonieta Pons en la plenitud de su carrera; él, Juan Orol, siempre lleno de nuevos planes para el celuloide, echó a un lado los problemas del corazón y pensó que debía hallar quien sustituyera a la que hasta ese momento había sido no solo su esposa, sino la musa para muchos de los filmes que rodó. Y, dónde mejor que en Cuba, la Isla de la Música...
Así comenzó la historia
-Orol te vas a llevar la gran sorpresa de tu vida. ¡Qué mujer! Nunca he visto un rostro así, y del cuerpo ni hablar una maravilla te digo que… Oye, tienes que regresar nuevamente a La Habana. Estoy más que seguro que cuando la veas te vas a rendir a sus pies. Es la estrella que estás buscando para tu película Una mujer de Oriente.
-Ay, amigo te entusiasmas con cualquiera. Ojalá, fuera cierto lo que me estás diciendo, pero no lo creo... Recuerda que cuando hice el certamen en La Habana en busca de la actriz y bailarina que encarnaría el personaje se presentaron cientos de aspirantes, las había novatas y hasta algunas con cierta experiencia en la actuación y ninguna me convenció. Por eso, volví a México tan defraudado….
Sin embargo, a los pocos días de la conversación. Orol decidió viajar a la capital cubana en busca de la muchacha que tanto dones tenía, según su publicista, quien la conoció en una fiesta escolar de fin de curso. Y sucedió lo inesperado cuando acudió a la casa de aquella beldad llamada Rosa Carmina Jiménez, ya impuesta de la visita. Admirado, se preguntó: ¿Dios mío, será posible lo que estoy viendo? Tal parecía que se había inspirado en esta joven que no dejaba de observarlo con curiosidad. A primera vista, era el personaje por su figura escultural y, durante la conversación, el realizador apreció que tenía buena dicción sin contar que ella había cantado en un programa radial y hasta durante un tiempo dio clases de música y danza....
Aunque Rosa Carmina estaba próxima a casarse rompió su compromiso y, muy entusiasmada, accedió a la proposición del director de cine para protagonizar la película, que se rodaría en México. Claro que antes lo consultó con sus padres que dieron su consentimiento.
Acompañada por su mamá y una hermana, llegó al Distrito Federal para actuar en su primer largometraje Una mujer de Oriente. Al terminar la filmación, Rosa Carmina regresó a Cuba y después retornó a México y rodó Tania, la bella salvaje, estrenada en 1947. De ese mismo año son las muy populares El reino de los gángsters y Gángsters contra charros.
A su llegada por primera vez a México a Rosa Carmina la presentaban los carteles con el slogan de La mujer de fuego. Tuvo una intensa preparación para desarrollar su carrera: clases de actuación con el reconocido japonés Saki Sano, y el propio Orol le enseñó a interpretar la rumba de cajón que él mismo había aprendido en los solares habaneros. Así ella amplió sus conocimientos; sin contar que él contrató un ballet de Nigeria, de paso por la capital mexicana, para que le mostrara la riqueza de los bailes folklóricos africanos.
Luego de su éxito en Tania, la bella salvaje, Orol le organizó una gira por todo México. En teatro debutó cantando la pieza Bururú manengue, en la compañía de su compatriota Rosita Fornés y su esposo Manuel Medel. En otras revistas musicales, alternó con Libertad Lamarque y el Trío Los Panchos.
No solo fue dirigida por Orol, sino que en otros filmes estuvo a las órdenes de directores como Agustín P. Delgado, Ernesto Cortázar, Alberto Gout, José Díaz Morales, Miguel Morayta, Alfonso Patiño, Miguel Contreras, Carlos Véjar, Alejandro Galindo, Ignacio F.Iquino, Alfonso Corona Blake, Jaime Salvador, Zacarías Gómez.
Actuó en más de cuarenta largometrajes con diversos papeles. En la pantalla fue novia, amante; algunas veces la ingenua, otros la perversa. Los escenarios fueron múltiples: desde Tahití, China a Chicago y, por supuesto, México. Voluptuosa, el encanto de su mirada arrebató, sobre todo, al público masculino. Protagonizó cintas muy taquilleras como El reino de los Gángsters, uno de sus filmes de culto, con dirección de Orol e incluida en las cien mejores películas del cine mexicano.
Otro de los grandes triunfos de Rosa Carmina fue la trilogía cinematográfica Percal, con los filmes El infierno de los pobres, Perdición de mujeres y Hombres sin alma, basada en una historieta de José G. Cruz, que hizo época en la década de 1950.
En las películas de Rosa Carmina están presentes los ritmos caribeños como nuestro bolero, la rumba, el chachachá... Para la actriz y bailarina, Enrique Jorrín compuso Los dioses me protegen, que ella cantó en el largometraje Cabaret trágico, de 1957.
Dirigida por Mario Cid su último filme de 1981 se llamó Esta y L´otra con un solo boleto. Sus últimas cintas para la TV fueron Teatro Follies, 1983, y Fugitivas del diablo, 1990. Intervino en las telenovelas La pasión de Isabela, Juana Iris, Muchachita, Simplemente María y Morir para vivir.
Desde sus inicios participó en numerosas revistas musicales muy aplaudidas en diferentes teatros de México. En 1983, protagonizó Rumba, poesía y canto, con más de 1000 representaciones. Como productora y figura central creó espectáculos que triunfaron en países de Centroamérica y España.
Hoy, como homenaje a la artista, algunas cinematecas del mundo exhiben sus más famosos largometrajes. A sus 94 años, Rosa Carmina no ha dejado de soñar con sus días de gloria, donde reinó como una de las grandes divas del cine mexicano.
Filmografía:
Una mujer de Oriente, 1946
Tania, La bella salvaje, 1947
El reino de los gángsters, 1947
Gángsters contra charros, 1947
El charro del arrabal, 1948
La bandida, 1948
Amor salvaje,1949
Cabaret Shangai,1949
Traicionera,1950
Qué idiotas son los hombres,1950
En carne viva, 1950
El infierno de los pobres, 1950
Hombres sin alma, 1950
Perdición de mujeres, 1950
Noche de perdición, 1951
Especialista en señoras, 1951
Viajera, 1951
Soy mexicano de acá de este lado (Linda mujer) ,1951
Estrella sin luz, 1952
Diosa de Tahití (Los chacales de la Isla Verde) 1952
Sandra, la mujer de fuego, 1952
La segunda mujer, 1952
El sindicato del crimen (La antesala de la muerte) ,1953
El Cristo negro, 1953
Historia de un marido infiel, 1954
Bajo la influencia del miedo (Gangsterismo en el deporte) ,1954
Secretaria peligrosa, (Agente internacional) ,1955
Quiéreme con música, 1956
Cabaret trágico, 1957
Melodías inolvidables (Canciones inolvidables) ,1958
El misterio de la cobra (El veneno de la cobra) ,1958
La última lucha, 1958
Mi mujer necesita marido, 1958
Mis secretarias privadas. (Mis señoritas secretarias) 1958
Con quién andan nuestros locos (La gallina de los huevos de oro) ,1960.
¿Cuánto vale tu hijo? ,1961.
Rostro infernal (Brankovan, el monstruo maldito),1962.
La huella macabra,1962.
La sombra blanca, 1963
México de noche, 1974
Bellas de noche, (Las ficheras), 1974
Pantaleón y las visitadoras, 1976.
Rastro de muerte, 1981.
Esta y L´otra con un solo boleto, 1981
Añadir nuevo comentario