"Retratos Italianos" de fiesta en La Habana

"Retratos Italianos" de fiesta en La Habana
Por: 
Fecha de publicación: 
29 Octubre 2022
0
Imagen principal: 

Una de las obras del artista cubano pintadas durante su estancia en Italia. (foto: Ansa)

La muestra "Retratos Italianos" del cubano Alfredo Sosabravo, Premio Nacional de Artes Plásticas, celebra en La Habana el cumpleaños 92 del reconocido artista con la intensidad de colores de la técnica de acuarelas que comparten pese a las distancias geográficas Italia y Cuba.
    
La muestra en la galería Villa Manuela, de la capital isleña, está integrada por una docena de retratos de mediano formatos, ejecutados en acuarela y tinta sobre el papel y escoltada por esculturas elaboradas en bronce.
    
Estará abierta hasta diciembre y por tanto durante la celebración en La Habana en noviembre de la tradicional Semana de la Cultura Italiana en Cuba.
    
La exposición de Sosabravo ha sido descrita como una "festividad para el maestro".
    
Es tambien un festejo" en honor de Italia, con la cual acá compartimos el amor por el arte" dijo a ANSA Ariel Sánchez, un joven admirador del artista cubano y de lo que llamo el "alma cultural" italiana.
    
El Premio Nacional de Artes Plásticas hizo estas obras en el país europeo, concentrando en ellas una creatividad cubana en torno a motivos y colores italianos.
    
Soosabravo es pintor, dibujante, grabador, ceramista, y expertos en artes visuales y diseño.
    
"Su constante afán de perfeccionamiento y el riguroso trabajo desarrollado se ha convertido en uno de lo más originales artífices de las expresiones bidimensionales de la plástica cubana", estimó una reseña especializada en Internet.
    
Dentro de sus éxitos, el autor posee la medalla de oro otorgada en 1975 en el 34 Concurso Internacional de Cerámica Contemporánea de Arte de Faenza, Italia.
    
En "Retratos Italianos" los organizadores explicaron que "nacieron durante una estancia del creador en Reggio Emilia de la península itálica y reproducen la apariencia visual de personajes reales al mismo tiempo que imprimen algo de su carácter y genio".
    
Las dos esculturas talladas en bronce son, según se expone, "la propuesta visual que constituye una recreación de personajes oníricos y que enriquecen el espacio y posibilitan acercarse a la maestría del pintor en esa manifestación".
    
En noviembre próximo, la exhibición estará abierta mientras se desarrolle en la capital cubana la tradicional Semana de la Cultura Italiana en Cuba.
    
Esta celebración anual es organizada por la Embajada de Italia en coordinación con el Ministerio de Cultura, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y diversas entidades cubanas e italianas.
    
Los habaneros tienen la oportunidad durante el lapso de disfrutar de la cultura italiana en la música, el cine, las artes visuales, el espectáculo y la literatura. 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.