Pinar del Río sin lluvias significativas

Pinar del Río sin lluvias significativas
Por: 
Fecha de publicación: 
16 Diciembre 2023
0
Imagen principal: 

Foto ilustrativa, tomada de WordPress.com
 

La baja extratropical formada en el Golfo de México y que desde hoy afecta al occidente de Cuba no ha provocado precipitaciones significativas en Pinar del Río. 

   Raúl Vargas Muñoz, meteorólogo del Centro Meteorológico Provincial, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que aunque las lluvias incrementaron algo en la tarde, durante las últimas 24 horas- hasta las siete de la noche de hoy- el mayor acumulado registrado fue en el municipio de La Palma, con 34 milímetros.

   Le siguen Santa Lucía, en Minas de Matahambre (29.4 mm); Paso Real de San Diego, en Los Palacios, con 25.7 mm; y San Juan y Martínez (23.7 milímetros).

   Destacó que hasta ahora no existen reportes de severidad en la provincia y las rachas de viento han oscilado entre 50 y 55 kilómetros por hora en algunas localidades. 

   Significó que el área de nublados sobre Pinar del Río se ha reducido y por tanto, las precipitaciones han disminuido en frecuencia e intensidad. 

   De los 24 embalses de Vueltabajo, tres vertían e igual cantidad se encontraba al ciento por ciento de su capacidad total de llenado, según información de la delegación provincial de Recursos Hidráulicos.

   Varias medidas se han adoptado en el occidental territorio para evitar pérdidas de vidas humanas y proteger los recursos de la economía, premisas en el país ante un evento hidrometeorológico. (EVelyn Corbillón Díaz)

Reportan lluvias intensas en Punta del Este, Isla de la Juventud

Aunque la zona norte de Isla de la Juventud se ha mantenido con pertinaz llovizna, en las últimas 24 horas la estación meteorológica de Punta del Este registró una lámina de 102.5 milímetros (mm) de precipitaciones.

   Luis Sánchez Suárez, meteorólogo del municipio especial, informó vía WhatsApp a la Agencia Cubana de Noticias que ese acumulado se debe a las intensas lluvias asociadas a la línea prefrontal durante su desplazamiento desde el sudeste del Golfo de México hacia el occidente del archipiélago cubano.

   Precisó el especialista que le siguen en importancia los volúmenes  registrados por las estaciones de Cuba Francia 87.0 mm y La Fe 86.2 mm.

   El mayor Alexei Fernández Rubio Pérez, jefe del órgano de la Defensa Civil del sector militar especial de Isla de la Juventud, comentó que de manera preliminar no se reportan incidencias asociadas al evento meteorológico, lo más significativo han sido las lluvias, enfatizó.

   Al momento de emitir esta información continuaba la pertinaz llovizna en la ciudad cabecera del municipio especial.
 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.