La espiritualidad, sinónimo de vida, afirma Graziella Pogolotti
especiales

Etérea, flexible y resistente como hilo de acero, amalgama de factores objetivos y subjetivos, del yo y el nosotros, la espiritualidad es la residencia del alma, sinónimo de vida, núcleo generador del sentido de la existencia, de nuestra identidad y de nuestros valores, afirma Graziella Pogolotti.
En su artículo Claves de identidad, que publica hoy el periódico Juventud Rebelde, la intelectual cubana expresa que “Los trágicos accidentes ocurridos en los últimos meses— como el del Hotel Saratoga y el de la base de supertanqueros de Matanzas— incitan a reflexionar acerca de lo que somos”
Para Pogolotti ello significa, en sus propias palabras “vale decir, a hurgar en el complejo entramado de factores que ha conformado el perfil de nuestra identidad, inscrita en el ámbito intangible de la espiritualidad”.
“Profundo conocedor de nuestra historia, Fidel confió siempre en el pueblo. Con su doloroso saldo de víctimas y a pesar de la aparente derrota, el Moncada constituyó, ante todo, un llamado a recuperar la fe en la posibilidad de conquistar los sueños siempre postergados, a través de una estrategia sustentada en la lucha armada.
“Al confiar en su pueblo, Fidel no se equivocó, porque nunca lo concibió como entidad abstracta, sino como cuerpo viviente inmerso en la dialéctica de la historia. Esa visión se expresó con toda claridad en La historia me absolverá”, refiere la profesora.
Al hacer un recuento de la historia cubana, Pogolotti destaca que “el ideario de antaño permaneció enriquecido por la renovación del pensamiento, por el trabajo de los historiadores, hecho memoria colectiva a través de los maestros de las escuelas públicas.
También por la investigación de los científicos sociales, de los etnógrafos y por una creación artística de acento nacional, cristalización de altos valores estéticos, refiere.
Concluye asegurando que la espiritualidad “Escapa de nuestros labios tan solo cuando exhalamos el último suspiro”.
Añadir nuevo comentario