Funciona primera máquina sembradora de semillas de tabaco en Cuba

Funciona primera máquina sembradora de semillas de tabaco en Cuba
Fecha de publicación: 
15 Septiembre 2023
0
Imagen principal: 

Foto: Periódico Guerrillero.

En los túneles tecnificados de la zona conocida como La Nilda, en el municipio pinareño de San Juan y Martínez, ya funciona la primera máquina sembradora de semillas de tabaco de Cuba.

El equipamiento permite llenar una bandeja por minuto, de ahí que agiliza ese proceso de cara a la posterior plantación de tabaco tapado en uno de los municipios integrantes del llamado macizo tabacalero en la provincia mayor productora de la hoja en el país.

Deposita de una a dos semillas por alveolo en las bandejas; y además de humanizar el trabajo se traduce en un ahorro sustancial de simientes pues utiliza tanto las peletizadas como las naturales, explicó Manuel Armas Ramos, especialista de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco Hermanos Saíz, de San Juan y Martínez.

Tradicionalmente manual y engorroso, el proceso posibilita ahora lograr mayor eficiencia en la obtención de las posturas de calidad que requieren las siembras de tapado; sin dudas uno de los beneficios en la campaña tabacalera 2023- 2024 en Vueltabajo, según una publicación en la red social Facebook del Grupo Empresarial Tabacuba.

Michel Alejandro Valdés Ravelo, director general de la Hermanos Saíz, indicó que la tecnología facilitará avanzar en la riega de semilleros de la contienda tabacalera, imprescindible para garantizar los compromisos pactados.

Detalló, en ese sentido, que el municipio sanjuanero tiene la meta de plantar unas tres mil 170 hectáreas (ha), de ellas, 240 de tapado y el resto, de vegas finas de primera.

Ese territorio, asimismo, debe regar hasta finales de octubre unos 55 mil canteros tradicionales y 44 mil en bandejas en túneles tecnificados, todos los cuales asegurarán la secuencia de siembra para poder obtener cuatro mil 099 toneladas de la solanácea.

Las vegas de Pinar del Río aportan la mayor parte del tabaco que se cosecha en la Isla, el principal rubro exportable de la agricultura cubana; y este año la provincia tiene a meta de plantar casi 13 mil ha.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.