El sueño mundialista del fútbol cubano

El sueño mundialista del fútbol cubano
Fecha de publicación: 
5 Diciembre 2023
0
Imagen principal: 

Clasificarse a una Copa del Mundo es el gran sueño del fútbol cubano desde hace décadas, pues la única incursión nuestra en el mayor espectáculo de este deporte fue por invitación, allá por el lejano 1938.

Estamos a las puertas de un nuevo proceso clasificatorio rumbo a la lid que coorganizarán Estados Unidos, México y Canadá en 2026, y si bien hace unos meses existían grandes expectativas por al menos hacer un buen papel, las ilusiones se ido apagando un poco, tras las últimas presentaciones de nuestra selección nacional.

Será la primera justa del orbe con la participación de 48 equipos, y por eso debe aumentar el grupo de países debutantes, entre ellos algunos que como Cuba veían muy lejano el sueño mundialista.

En el caso específico de nuestra área geográfica, serán tres plazas directas más otras dos con opción de repechaje, lo cual abre mucho el diapasón, además de que los tres mejores elencos de Concacaf no tomarán parte en las Eliminatorias.

Sobre esto último tengo mi opinión, y no sé si sea bueno para nosotros, porque aunque nos quitamos de encima a tres planteles poderosos, eso significa también que habrá menos boletos. De estar ellos en liza podrían serían seis pasaportes para la región en lugar de tres, así que las matemáticas seguirían estando más o menos iguales. ¿En que cambian? En que ahora mismo partimos con 0 puntos posibles contra esos tres elencos, y si estuvieran involucrados pudiéramos sumar. Claro, es una utopía, pero en un día malo se le puede arrancar un empate a alguno de ellos y ya tendríamos un punto más del lado de acá. Al menos así lo veo yo, porque para 2026 no sumaremos nada ante ellos.

El torneo clasificatorio arrancará en marzo de 2024 y se jugará en tres rondas, aunque Cuba no entrará al ruedo hasta la segunda, puesto que la primera solo la disputarán las cuatro selecciones peor ubicadas en el ranking mundial, en playoffs directos de ida y vuelta, para definir las dos que avanzan a la siguiente fase.

En la segunda ronda, que arrancará en junio de 2024 pero cuyo sorteo será en breve, habrá 30 selecciones, divididas en seis grupos de cinco equipos cada uno, que jugarán un solo partido contra cada uno de los rivales de su llave, dos en condición de locales y dos de visitantes, sistema similar al que vivimos en la Liga de Naciones en cuanto a localía y visitador. Tras estos cuatro partidos, los dos mejores ubicados de cada apartado avanzarán a la tercera y definitiva fase, de 12 conjuntos distribuidos en tres llaves de cuatro selecciones cada una. Pero no nos vamos a ir tan lejos.

Panamá, Jamaica, Honduras, El Salvador, Haití, Trinidad y Tobago, Curazao y Guatemala deben ser los aspirantes de más fuerza a esa ronda final, pero antes hay que batirse quizás con algunas de ellas, más otras que nos pondrán las cosas complicadas, sobre todo si seguimos con las ausencias de las últimas presentaciones.

Con nuestro equipo de lujo podemos competir, pero ya vimos que se hace muy difícil imponerse si tenemos que mover demasiado la alineación. Aparentemente hubo algún desencuentro por el camino, pero se impone limar asperezas para retomar el rumbo esperanzador que tomamos hace alrededor de un año. Sería el primer paso para de verdad soñar con el Mundial.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.