El posible regreso de Cuba a la Serie del Caribe de béisbol

especiales

El posible regreso de Cuba a la Serie del Caribe de béisbol
Fecha de publicación: 
20 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

Foto: Ricardo López Hevia

Cuba pudiera regresar a la Serie del Caribe de béisbol, aunque aún no ha recibido la invitación oficial para las próximas dos ediciones, a disputarse en Venezuela y México en los años 2026 y 2027, respectivamente.

El presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Giuseppe Palmisano, declaró que además de los cuatro miembros de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC): Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y México, le gustaría contar con la presencia de la mayor de las Antillas, porque le interesa muchísimo su béisbol.

Por su parte, los organizadores de la edición que se desarrollará en la ciudad mexicana de Hermosillo en el invierno de 2027, anunciaron que el evento contará con la participación de 10 equipos, y que también les gustaría que estuviera presente uno representativo de la Isla.

La Serie del Caribe es el torneo de esa disciplina más prestigioso de las ligas invernales del área. A lo largo de su historia, ha sido un escaparate del talento beisbolero de la región, con la destacada participación cubana en sus primeras ediciones y un regreso después de muchos años marcado por desafíos.

Este evento tuvo su primera edición en 1949 en La Habana con la presencia de las selecciones de Panamá, Puerto Rico, Venezuela y la nación anfitriona, que hasta 1960 se convirtió en la más dominante, al ganar siete títulos, cinco de ellos de forma consecutiva.

Sin embargo, tras el triunfo de la Revolución  y la abolición del béisbol profesional, el país antillano se retiró del torneo, permitiendo que conjuntos representativos de República Dominicana, Puerto Rico y México se llevaran los lauros.

En 2014, más de cinco décadas después, Cuba regresó como invitada, pero su rendimiento no fue el mismo de antaño, aunque logró un título en 2015 con los Vegueros de Pinar del Río y un subcampeonato en 2019 con los Leñadores de Las Tunas.

Desde 2020, su participación en esas citas se volvió irregular. En las versiones más recientes, la CBPC decidió no invitarla, alegando varios factores que trajeron roces con la Federación Cubana de este deporte.

El comisionado de la CBPC, Juan Francisco Puello Herrera, argumentó en aquella oportunidad que la liga cubana no cumplía con los requisitos de una de carácter  profesional independiente y mencionó que la ausencia del territorio tenía relación con asuntos políticos internos, lo que generó un rechazo por parte de la entidad que dirige el béisbol en la ínsula.

En la Serie del Caribe 2025, celebrada en Mexicali, en dominios aztecas, solo se permitió la participación de cinco equipos por razones organizativas, quedando fuera, además, países con tradición en el área como Panamá, Colombia y Nicaragua.

Todo esto provocó la creación de la Asociación de Béisbol de las Américas, que en tiempo récord organizó en tierras pinoleras -con mucho éxito- su primer torneo con la incorporación de teams no invitados a la lid caribeña.

Ganado por Panamá y con grandes posibilidades de expansión, el foro parece haber impactado en las oficinas de los dirigentes de la CBPC, quienes, en un giro reciente, han anunciado una ampliación para próximas ediciones, en la que pudiera incluirse a Cuba.

Sin embargo, la ventana que se ha abierto con la sumatoria de un equipo de Japón y la posibilidad de participación de elencos de Surcorea e Italia, ha generado polémicas.

Si bien es cierto que esto contribuye a una mayor exposición y crecimiento del torneo, aumenta la calidad de la competencia e incrementa los patrocinadores y la audiencia global, pero existe el riesgo de la pérdida de la identidad caribeña y disminuyen las oportunidades para los equipos del área.

La expansión podría hacer crecer el torneo, pero será crucial que la CBPC encuentre un equilibrio entre la tradición del béisbol en el Caribe y la apertura a nuevos mercados.

A lo largo de la historia, los países que han obtenido títulos en la Serie del Caribe son República Dominicana (23), Puerto Rico (16), México (9), Cuba y Venezuela (8), Panamá (2) y Colombia (1).

Entre los más laureados destacan los quisqueyanos Tigres del Licey con 11 coronas y las Águilas Cibareñas con seis.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.