Fútbol cubano dentro de unos días

Fútbol cubano dentro de unos días
Fecha de publicación: 
31 Octubre 2019
0
Imagen principal: 

Específicamente será el próximo 9 de noviembre cuando arrancará la versión 105 del torneo doméstico, renombrado hace un par de años Liga Nacional de Fútbol, cuya conclusión debe llegar en el mes de junio del 2020.

Según se ha anunciado, la lid tendrá importantes cambios con respecto a versiones precedentes, empezando por el Torneo de Apertura, en el que estarán involucrados 16 equipos, uno en representación de cada provincia cubana.

Estos planteles estarán divididos en dos grupos de ocho, uno con los de Occidente, de Pinar a Villa Clara, incluyendo la Isla de la Juventud, y otro con los de Oriente, de Sancti Spíritus a Guantánamo.

Serán siete jornadas hasta el 14 de diciembre, o sea, solamente un choque ante cada uno de los rivales de grupo, y los dos primeros lugares jugarán por el título el día 21 de ese mismo mes.

Pero el objetivo fundamental de la mayoría de los conjuntos será ubicarse entre los cuatro primeros de su llave y clasificarse para el Torneo de Clausura, previsto del 25 de enero al 30 de mayo, con 18 fechas en un todos contra todos con partidos de ida y vuelta, y con cinco refuerzos cada uno, seleccionados de los eliminados.

A estos ocho onces se sumarán el mejor quinto lugar y la selección nacional sub-20, que utilizará el certamen como fogueo para el próximo ciclo olímpico, y el cetro lo dirimirán los dos mejor ubicados en la tabla de posiciones, con choques previstos los días 6 y 13 de junio.

Entre lo más novedoso está que luego se efectuará la súper Copa de Campeones, entre los mejores equipos del Apertura y el Clausura, para definir al mejor de Cuba, pero más importante aún, para ampliar el calendario, demasiado corto históricamente.

Otro aspecto importante es que se potencia el desarrollo de jugadores jóvenes, porque de los 30 integrantes de cada nómina para el Apertura, la mitad deberán ser menores de 23 años.

Son pasos muy importantes a nivel doméstico, pero lamentablemente el fútbol sigue detrás de otras disciplinas, como el voleibol o el baloncesto, que han sabido colocar a sus mejores piezas en Ligas importantes.

Una verdadera lástima y de cierta manera incomprensible, si se toma en cuenta que el más universal de los deportes tiene muchísimos más lugares en donde buscar. Nuestros torneos pueden desarrollar a los jóvenes talentos hasta un límite, pero de ahí en adelante tienen que buscar otros horizontes para elevar su nivel, una verdad de Perogrullo que sigue chocando con trabas inexplicables.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.