Taymazov, otro ídolo caído

especiales

Taymazov, otro ídolo caído
Fecha de publicación: 
12 Abril 2017
0
Imagen principal: 

Se trata del luchador uzbeco Artur Taymazov, único representante del estilo libre que había conseguido cuatro medallas en Juegos Olímpicos, pues se coronó en Atenas-2004, Beijing-2008 y Londres-2012, y había sido medallista de plata en Sydney-2000, en la máxima división.

 

Gracias a las bondades de la tecnología, se descubrió que en la cita estival china triunfó ayudado por dos sustancias prohibidas: dehidroclormetiltestosterona (turinabol) y estanozolol, por lo que fue descalificado y desposeído de su presea.

 

De esta manera, el émulo del mejor luchador del Siglo XX, el ruso Alexander Karelin, ganador de nueve títulos planetarios y cuatro preseas olímpicas (tres oros y una plata), ve manchado para siempre su prestigio, y bajado del pedestal en que lo teníamos algunos.

 

Ahora el mejor de la historia en su modalidad vuelve a ser Alexander Medved, de la antigua Unión Soviética, quien dominó las justas estivales de Tokio-1964, México-1968 y Munich-1972, además de coronarse en siete Mundiales.

 

Precisamente por aquí llegaban las sospechas con respecto al nacido en Rusia, específicamente en la región de Osetia, la cuna de los grandes luchadores de ese país, quien adoptó la nacionalidad de Uzbequistán al quedar fuera del primer puesto en su peso, tras un prometedor arranque en las categorías inferiores.

 

Su primera corona mundial la obtuvo en Nueva York-2003, pero su escollo más difícil era el ruso David Mussulbes, quien le infligió duros reveses en los Mundiales de Sofía-2001 y Teherán-2002.

 

Tras encumbrarse en Atenas-2004, volvió a ceder el trono en los certámenes del orbe de Budapest-2005 y Bakú-2007, hasta que ganó en Guangzhou-2006.

 

El siguiente ciclo olímpico tampoco fue brillante: no fue al de Herning-2009, segundo lugar en Moscú-2010 y octavo en Estambul-2011, cuando no pudo obtener su boleto a la justa bajo los cinco aros de Londres.

 

A diferencia de los otros «monstruos» con los que se le comparaba, el desempeño de Taymazov no era igual en los Mundiales, y ahora se sabe por qué. Benditos controles retroactivos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.