La esquina caliente: «Cuba es una cajita de sorpresas…» (II) ( + VIDEO)
especiales

Después de la victoria de Cuba sobre Japón, nuestro equipo rompió el mito de quienes apostaban por la nación asiática. Los seguidores de la peña deportiva del Parque Central en la Habana despiertan entre gestos y palabras un merecido aliento a la escuadrilla beisbolera.
Según uno de los aficionados, Maykel González, «después de jugar siete años con los japoneses, perder tres encuentros de las dos ediciones anteriores y cumplir 32 innings sin carreras, ahora lograr seis es un logro para la alineación».
En opinión de Carlos Guerra, la ofensiva y el pitcheo muestran una buena forma para la segunda ronda, «solamente se ha titubeado en el noveno inning contra el campeón de los Clásicos, eso es normal, se sacaron a dos pitcher jóvenes psicológicamente muy presionados, pero al final funcionó».
Por otro lado, Amaurys Brito, comenta que la estrategia de Víctor Mesa es efectiva, aunque incluir los toques de bola en las jugadas de los bateadores claves es cuestionable, «ese es sistema del béisbol de los nipones, nuestro método radica en la fuerza y la velocidad».
Otro elemento a destacar es la actuación de las figuras jóvenes como el matancero José Miguel Fernández, el cienfueguero José Dariel Abreu y el capitalino Yasmany Tomás.
En cuanto a las posibilidades de la segunda fase, Lázaro Torres señala que China Taipéi y Holanda son difíciles, «este primero ya conoce a los cubanos, y en el caso de los holandeses se nos han hecho complicados en los últimos tiempos; pero confío en que ganaremos en la ronda».
Continúan las sorpresas… Sin dudas, las expectativas de nuestros aficionados aventuran el triunfo para los de casa. Entre al brazo de Cepeda, la experiencia del zurdo Norberto González y la preocupación del mentor Víctor Mesa se afirma la presencia de Cuba en San Francisco como un boleto seguro a la final del Clásico.
Añadir nuevo comentario