Añadir nuevo comentario

A pesar de los vicios de diccion ,inherentes "a la foniatria cubana".comparables con muchos conglomerados de otros paises, en similares circunstancias,me "aterra" mucho mas la "mexicanizacion"de nuestro castellano por obra y desgracia de tanto doblaje.de Novelas,Peliculas y Muchos otros tipos de Materiales Audio-Visuales hechos con hablantes del hermano pais,cuyo acento y pronunciacion puede ser agradable a nuestros "oidos" tan inclinados a su musicalidad simpatica,y tambien a su cultura ,sea por la presencia historica en nuestros medios y escenarios, de su cinematografia, sus novelas asi como su musica folclorica (o hasta aquella que hacen a partir de nuestros ritmos ,bien aceptados y reinsertados en el Mosaico Musical Mexicano,por via de la afinidad musical o de los tantos artistas disimiles o musicos cubanos,que "alli, plantaron bandera. Lo cierto es qie cuando escucho a nuestros cubanos decir": "rumorear en lugar de rumorar.....planeacion en lugar de planificacion.....traumado en lugar de traumatizado.....externar en lugar de exteriorizar y muchos mas localismos no propios de nuestra forma de decir y respetar en maor grado,la semantica y gramatica ortodoxa del idioma,me asalta la duda de si a fuerza de doblajes y la escucha pertinaz de ese castellano del minimo esfuerzo que le escucho a mis amigos aztecas ,cuando dicen a la mexicana "cada que"...en lugar de "cada vez que" o de anglicismos pegajosos como "de reversa" en lugar de marcha atras o hasta la curiosidad semantica- linguistica,cuando usan el verbo ver en lugar del verbo de accion proactiva Mirar y es cuando segun el contexto,muchos no entendemos cuando dicen . -"Que me ves ?..... .Para ilustrar una accion proactiva de Mirar algo y no verlo por hallarse en el campo de vision. - En fin,prestenle atencion a este detalle.que pasa desapercibido quizas.pero que en Latinoamerica se generaliza y a los hispano-hablantes,residiendo en Estados Unidos,les impacta..... (incluso a muchos de los cubanos de la emigracion.consumidores de programas hispanos y a quienes el castellano de Mexico.se les impone,tanto en programas gestados en cadenas Televisivas en el Idioma de Cervantes o por cadenas En Ingles,que presenten doblajes o subtitulos.... Realida esta inferida de razones obvias de la dialectica de Poblaciones Mayoritarias ,el Mercado Y el Consumo. Gracias por un muy interesante articulo!
timgarret@gmail.com
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.