Conferencias magistrales, presentaciones, catas comentadas, paneles de expertos, talleres, exposiciones y concursos, integran la agenda del evento con sede en el Centro de Convenciones Plaza América de este balneario, a 140 kilómetros al este de La Habana.
Las temáticas del encuentro incluyen Combinación de lo tradicional y lo gourmet, Tendencias en la gestión de alimentos y bebidas; y Maridajes espirituosos: habanos, chocolates y café, según la convocatoria librada.
Otros temas, acorde con la comunicación, versarán sobre Rones cubanos, secretos y novedades; y Mojito y Daiquirí: tragos estrellas en la coctelería cubana.
Esta edición persigue el empleo de las raíces culinarias y marcas de la isla de reconocido prestigio en el exterior, y promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre empresarios y profesionales de la llamada industria sin chimeneas.
Posicionar a Cuba como destino de calidad en los servicios gastronómicos y de bares y cantinas, constituye objetivo central del Festival, indicaron los gestores de la cita.
La invitación al foro está dirigida a empresarios y especialistas del sector estatal y el privado vinculados a la gestión, capacitación y comercialización de bebidas y alimentos tanto de entidades del patio como internacionales.
También a profesionales y académicos que promueven el progreso del sector, y clientes de todos los polos de esta nación caribeña en especial de La Habana, Varadero, Cienfuegos y Trinidad (estos dos últimos del centro/sur del archipiélago).
Varadero Gourmet promoverá los aniversarios de las emblemáticas instalaciones capitalinas Floridita y La Bodeguita del Medio, ambas muy apreciadas por el célebre escritor norteamericano Ernest Hemingway, un asiduo asistente a ambas instalaciones.
Auspician el Festival la Empresa Extrahotelera Palmares, el Grupo Empresarial Cubasol, el Ministerio de Turismo, el Centro de Capacitación de esa cartera y la Agencia de Viaje Havanatur.