Cuba Si
Publicado en Cuba Si (http://www.cubasi.cu)


Alayo y Díaz lo vuelven a hacer

Lo hemos dicho y repetido, estos muchachos del voleibol de playa están para grandes cosas. Lo acaban de demostrar este fin de semana con su medalla de plata en el torneo Elite 16 de Río de Janeiro.

Fue la sexta presea en el Circuito Mundial para Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, y la tercera en eventos Elite 16, los de más alta calificación, lo cual ratifica que todo puede pasar en el certamen del orbe que acogerá Australia en noviembre.

Aunque en Quintana Roo se llevaron el metal de oro, esta lid nos pareció mucho más redonda, tanto por la forma de jugar como por los rivales que vencieron, e incluso en las dos derrotas llevaron al límite a sus contrarios.

Derrotaron a las duplas número uno (Noruega) y tres (Países Bajos) del listado planetario y solamente cedieron ante los cataríes, bronce olímpico en Tokio 2020 y terceros en la final del Tour Mundial del año pasado.

Los sucampeones panamericanos de Santiago de Chile 2023 protagonizaron varias remontadas épicas y estuvieron cerca de vencer también a los africanos, que dicho sea de paso, cuentan con entrenadores brasileños.

Además, en las arenas de Copacabana lo hicieron con una tasa bajísima de errores, solo 8,4 por partido y tres por cada set en la fase final de este evento.

Luego de este tremendo resultado los nuestros subieron del puesto 19 al 11en el ranking mundial, pero si se analiza en detalle son realmente los quintos del planeta si se toma en cuenta los seis mejores desempeños de la temporada, así que los cubanos hacen milagros con lo poco que tienen.

Parece este listado más real porque Alayo y Díaz participaron en solamente ocho paradas de las 14 que se han jugado entre eventos de categoría Challenger y Elite 16 que integran el Pro Tour Mundial.

El día 9 de octubre conoceremos los rivales de los discípulos de Francisco Álvarez Cutiño en el Mundial cuando se celebre el sorteo, cuyo ranking cerrará luego de la parada de Veracruz esta semana.

Por cierto, se habló de que no estarían en suelo mexicano y enseguida se dispararon las críticas, pero las cosas no son tan sencillas. Que hay que priorizarlos, evidentemente, pero no podemos olvidar que al ser cubanos tienen más trabas para cobrar sus premios por las sanciones estadounidenses a los bancos y la imposibilidad de tener una cuenta en un banco extranjero imposibilita y demora el proceso.

De hecho, se les debe dinero de actuaciones anteriores (sus ingresos totales ascienden a casi 100 mil dólares), lo que no sucede en Rusia, por ejemplo.

Gracias a esa oportunidad lograron mantenerse en competencia aunque los oponentes no hayan sido los mejores, y eso de alguna manera justifica su irregularidad en la elite, porque es alto el contraste en cuanto a nivel de juego y variantes tácticas entre ambos escenarios.

Si en definitiva no pueden concursar en Veracruz se les complicará la tarea para el Mundial, porque no tienen previsto incursionar en más eventos (quedarían otros tres), pero de alguna manera están acostumbrados.