
Cuba reiteró su disposición permanente y activa en la construcción de un orden económico mundial más justo, sostenible e inclusivo, durante el Segmento de Alto Nivel del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Según publica el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), durante su intervención en la Primera Cumbre Bienal para una Economía Mundial Sostenible, Inclusiva y Resiliente, Anayansi Rodríguez Camejo, viceministra, denunció las múltiples crisis interconectadas que afectan a países en desarrollo, con énfasis en la insostenible deuda externa, las medidas coercitivas unilaterales y el agravamiento de la crisis climática.
Resalta la fuente que Rodríguez Camejo subrayó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba constituye una violación flagrante del principio de no dejar a nadie atrás, al obstaculizar el acceso a alimentos, medicinas y recursos esenciales para el desarrollo.
“La necesidad de construir una economía verdaderamente sostenible, inclusiva y resiliente no es una opción idealista; es un imperativo de supervivencia y dignidad”, afirmó la viceministra.
Asimismo, especifica el texto, la diplomática cubana instó a la comunidad internacional a cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, exigir una reforma profunda de la arquitectura financiera global, garantizar el acceso equitativo a tecnologías y avanzar en la implementación del Compromiso de Sevilla.
En nombre del Gobierno cubano, Rodríguez Camejo reiteró el respaldo a la cooperación Sur-Sur y a la integración regional como pilares de un multilateralismo genuino, y ratificó que “un mundo mejor es posible, urgente e impostergable”.