Hasta Río de Janeiro, Brasil, llegó este verano una muestra de filmes cubanos restaurados. La destacada actriz Mirtha Ibarra, Premio Nacional de Cine y Dolores (Lola) Calviño, vicedirectora de la Cinemateca de Cuba, tuvieron a su cargo las presentaciones en La Caixa Cultural.
En video llamada, durante una de las habituales conferencias de prensa del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), contó Lola Calviño la experiencia vivida con el público brasileño:
“Todo el mundo asistió. Yo, honestamente, el primer día me quedé tan sorprendida, porque creí que iban a venir los amigos de siempre, pero no, estaban los amigos de siempre y estaba un público maravilloso. Había estudiantes, había personas ya de más edad. Ha sido a lleno total todos los días, en todas las funciones, que fueron dobles también”.
Como un gran éxito calificaron este ciclo que incluyó materiales como Fresa y chocolate (1993), de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, Memorias del subdesarrollo (1968) y La muerte de un burócrata (1966), estas dos últimas también de Gutiérrez Alea:
“La gente nos paraba, íbamos caminando por la calle y nos preguntaban ¿ustedes son las cubanas de las películas?. Imagínate, Mirtha estaba que no alcanzaba. Pero realmente lo que yo admiro es que el grupo que hizo ese trabajo, son todos jóvenes. Ha estado con nosotras Silvia Oroz, que es una vanguardia del cine latinoamericano, pero particularmente de los estudios que ella hizo y que presentó hace años en el Festival y que también tuvieron mucho éxito. Aparecieron estudiantes graduados de la escuela, que viven lejos, pero que viven en Brasil y aparecieron allí también, aparte de Orlando Senna, que fue uno de nuestros directores eminentes.
“Mi corazón ha latido mucho en estos días cuando he visto cómo la gente siempre se interesa por la cultura común, porque no hay nada más parecido a Brasil que Cuba, y en la cultura, más”.
La muestra se extendió hasta este domingo 3 de agosto y dejó las puertas abiertas para nuevos intercambios culturales y, especialmente, cinematográficos, entre Cuba y el gigante suramericano.