Cuba Si
Publicado en Cuba Si (http://www.cubasi.cu)


DE LA COCINA: Mango (+recetas)

En los meses de verano es muy fácil encontrar mango en los puestos de mercado y con vendedores ambulantes. Por eso, y como hace tanto calor, es usual que lo preparemos en bebida fría para refrescarnos, o en postres de todo tipo. 

Pudiera recordar jugos, batidos, helados caseros, también mermeladas, cocteles y muchas otras recetas que tradicionalmente nuestras abuelitas han hecho toda la vida. Sin embargo, de esas ya se sabe de sobra. Hoy vamos a romper el molde con otras que destacan por ser no precisamente dulces, una de ellas es el arroz con mango, que más allá de ser una frase que refiere embrollo, es una preparación muy singular.

m_1ch.jpg
Imagen tomada de https://schoolnightvegan.com

El chutney es una especie de salsa, aderezo o mermelada agridulce picante muy famosa y tradicional en la India que cada vez gana más terreno internacional por lo sabrosa que es, por su sabor intenso y contrastado. Esta vez la llevaré a nuestro contexto.

Para dos tazas de mango maduro picado en trozos haremos un sofrito que llevará aceite, comino, curry o cúrcuma, cebolla, ajo, jengibre, ají cachucha, ají picante, canela, pimienta y mostaza.

No pongo cantidades porque depende del gusto de cada quien, aquí se cocina intuitivamente, solo aclaro los ingredientes de mayor peso, por eso, utilice el condimento de su preferencia y tanto hasta que su gusto le indique "basta".

Cuando esté listo el sofrito se le agrega el mango más cilantro o culantro, apio si se consigue, semillas de ajonjolí y sal más media taza de azúcar y un tercio de taza de vinagre. Se deja fusionar a fuego lento o medio hasta que adquiere la consistencia deseada. Recomiendo remover a cada rato para deshacer un poco los cuadritos de mango y que así quede más espesa.

La idea es que sea como una mermelada, no muy gruesa, pero sí con textura. Esto será fácil mientras más maduro esté el mango. Hay que tener en cuenta que si es muy dulce necesitará menos azúcar. Y es también a gusto el tamaño de los trozos de la fruta y las especias. Yo prefiero todo muy pequeñito. 

Este chutney es muy versátil, se puede usar con lo que se nos antoje. Ideal para acompañar carnes asadas o fritas, quesos, como aderezo en tostadas o tacos, con vegetales crudos o cocinados. Se conserva mejor en un recipiente de vidrio en refrigeración.

m_2e.jpg
Imagen tomada de https://www.bonviveur.es

El mango ofrece frescura a las ensaladas, además de sabores diversos. Basta con agregar lascas o cuadritos pequeños a una mezcla de verduras y aderezar al gusto. Considero que marida muy bien con aguacate, habichuelas, maíz desgranado, cebolla o cebollino, acelga, col, pepino, pero en realidad le viene bien cualquiera, según disponibilidad y preferencia.

Para condimentar se le puede poner sal, pimienta y un toque de ají picante, cilantro y menta. Como aderezo puede ser desde el clásico aceite y vinagre o limón, u otros más elaborados como mostaza con miel, yogur o mayonesa. Para adornar puede terminarse con semillas de ajonjolí, incluso si se tuviera le queda rico trocitos de maní —u otro fruto seco— y si tiene mucha suerte, trocitos de queso.

Para hacerlo un plato completo solo restaría sumarle alguna proteína. La que más guste ya sea pollo en tiras, rodajas de huevo hervido, atún enlatado.

Este plato es ideal para el calor intenso porque es fresco, lleno de sabor, se prepara rápido y con pocas cantidades de cada ingrediente.

m_3pg.jpg
Imagen tomada de https://www.youtube.com

Un acompañante universal que no falla es la salsa cruda Pico de Gallo, original de la cocina mexicana, muy colorida, además. Esta famosa receta es muy fácil de preparar y es tan adaptable como exquisita para acompañar tacos, tortillas, carnes, viandas, tostadas.

No se trata de una salsa líquida porque sus ingredientes no se trituran sino que se cortan en pequeños cuadritos. A su base típica de tomate, cebolla, chile y cilantro con sal y jugo de limón podemos subirle la intensidad con mango, ají pimiento, maíz dulce, pepino, aguacate, yerba buena o piña. Se deja reposar 10 minutos para que todos los sabores se embadurnen del ácido, y se sirve.

m_4a.jpg
Imagen tomada de https://diariodegastronomia.com

Es probable que el arroz con mango sea un plato que muchos no han probado y crean que se trata solo de una frase que indica lío, desorden o confusión. Esto se debe a que el arroz y el mango son alimentos que "normalmente" no se combinan, de ahí el origen etimológico de esta locución. 

No obstante, sí existe no una, sino muchas recetas tanto saladas como dulces, quizás provenientes de Asia y adaptadas a nuestro paladar. Esta vez proponemos un arroz salteado que funciona muy bien como guarnición. Tiene diversas maneras de hacerse, esta es una de ellas.

Se prepara un sofrito muy condimentado. Puede ser con ajo, cebolla, ají cachucha, jengibre para darle un toque oriental, culantro, curry para potenciar el color y aportarle más sabor, todo esto en aceite y sería genial ponerle un poco de mantequilla. 

Después se le agrega el arroz, la sal y dos o tres cucharadas de pulpa de mango. Se remueve bien para que absorba los sabores y finalmente se le pone caldo de pollo natural o instantáneo, y se deja cocinar como de costumbre hacemos un "amarillo".

Cuando esté casi listo es momento de sumarle cuadritos de mango maduro, y muy troceadas hojas de menta, cebollino y perejil. Es un arroz aromático que puede sorprender. También se pueden agregar otras verduras y quedará muy bien.