El jueves parecía un día demasiado tranquilo en la habitualmente animada cuadra de 23 entre 10 y 12. Quizás el Ten Cent cerrado o el sol implacable del verano, mantenían a discreción el movimiento en la céntrica arteria del Vedado capitalino. El panorama comenzó a cambiar cuando un escenario sorprendió a vecinos y transeúntes; luego, comenzaron a aparecer en la gran pantalla personajes de nuestros animados favoritos, pero el colofón fueron los tambores y la algarabía de los zanqueros de la Compañía Gigantes de La Habana.
CubaSí conversó con el músico, productor y promotor cultural Arnaldo Rodríguez, quien está al frente de la organización de esta jornada con su empresa Mambo SRL.
“Vivartes 23 es un proyecto que surge a raíz del 9no Festival de Cine de Verano que promueve el ICAIC. Tomando la experiencia que hemos tenido con Habana Mambo en el Cine, un evento que acompaña al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, hemos concebido esta idea de hacer una jornada de cine, música, arte comunitario, que tiene otra tónica, pero en esencia es también una gran fiesta de la cultura”.
¿Cuáles son las principales actividades que propone VIVARTES 23?
“Estamos proyectando audiovisuales, tanto cortos y animados del ICAIC como largometrajes emblemáticos del cine cubano, pero también se han estado presentando proyectos comunitarios, compañías danzarias, todos los días, a las 7:00 tenemos pasacalles para todas las familias y, por supuesto, el colofón de cada noche es un concierto donde grandes artistas y agrupaciones cubanas tienen un encuentro tú a tú con la gente en la calle, después de ver una buena película, pues se puede disfrutar de buena música cubana”.
¿Nos comenta sobre la programación de conciertos?
“Hemos hecho lo posible por hacer una programación variada, tratando de abarcar los disímiles gustos y estéticas que la gente prefiere, así que por aquí vamos a tener trovadores, poperos, rockeros y jazzistas. Abrimos la jornada con Toques del Río, luego han pasado el Talismán, David Blanco, Los Jóvenes Clásicos del Son, pero próximamente estarán Tony Ávila, la Orquesta Failde, Buena Fe, Osdalgia y el maestro Emilio Morales, Adrián Berazaín, Yosander y Agranel y así una amplia gama de excelentes representantes de los géneros y sonoridades que se cultivan en esta isla tan musical”.
Y en el caso de los pasacalles ¿qué tendremos por acá?
“Imagínate, desde clásicos de los festejos en La Habana como Los Guaracheritos de Regla, la Comparsa de la FEU o Carnavaleando, hasta agrupaciones musicodanzarias danzarias muy jóvenes como Madre Agua, tuvimos a los niños y actores del proyecto comunitario El hombrecito Verde con ese instructor y promotor incansable que es Jorge Pedro, la Compañía Lokimundo, estamos tratando de coordinar una tarde con variedades circenses… estará Raíces Profundas también… en fin, la idea es que sea una hora aproximadamente de alegría, de fiesta, para bailar, arrollar en conga, cantar, para disfrutar y compartir en familia, como nos gusta a los cubanos”.
En el caso de las películas ¿serán siempre películas cubanas?
“Sí, hemos organizado junto al ICAIC una cartelera que estoy seguro la gente va a agradecer, porque son filmes cubanos de todos los tiempos, algunos los van a descubrir ahí en esa suerte de cine al aire libre que hemos creado, otros los verán con nostalgias, porque traen recuerdos, vivencias… También abarcan una gran variedad de directores, épocas, géneros cinematográficos. Y no menos importante son los cortos animados, esta 9na edición del Festival de Cine de Verano está celebrando los 45 años de los Estudios de Animación del ICAIC y nosotros somos parte de eso con estas proyecciones. Es increíble cómo se detienen niños, jóvenes, ancianos y se quedan ahí atentos, atrapados ya sea en “los muñe”, como les decimos en Cuba o las películas”.
Arnaldo ¿por qué un músico que tiene una carrera sólida, una agrupación de muchísimo impacto, le dedica tantas energías a la promoción cultural?
“Compartir esa doble rol de artista y de promotor, de gestor cultural, es algo que viene conmigo desde pequeño creo, diría que nació conmigo, a la parte de la música, y es que promover la cultura es promover valores, es promover recreación, la paz, todas las cosas que nos distinguen a nosotros como cubanos, es la identidad... Creo que la experiencia que hemos ganado a través de los años con el Festival Piña Colada, Habana Mambo Festival y otros muchos eventos, es que logramos ahora consilidar espacios como este de VIVARTES 23, en un momento bastante complejo desde el punto de vista económico, a veces se nos dificultan las cosas, pero lo más importante es las ganas que tenemos de hacer cosas para la gente, para que sepan que aquí van a tener la oportunidad de divertirse, recrearse, pero también aprender más del cine, la música y la cultura cubana en general.”