Washington grava las remesas y México sufre

especiales

Washington grava las remesas y México sufre
Fecha de publicación: 
22 Mayo 2025
0
Imagen principal: 

La aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un gravamen 3,5% a las remesas familiares de los mexicanos es un duro golpe a los ingresos del país y de millones de familias.

"Este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias", escribió en X el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, al recordar que la propuesta original era de na tasa de 5 por ciento.
   
Expertos y funcionarios mexicanos consideran injusta e ilegal la medida, pues se trata de una "doble tributación".

Si bien todavía debe pasar por el Senado, donde podría sufrir nuevas modificaciones, desde ahora en México los especialistas hacen cuentas sobre el peso que tendrá este impuesto en las finanzas del país, en especial en los propios beneficiarios de estos envíos de dinero, la mayoría familias muy pobres. El cálculo del impacto de la propuesta original del 5% era una reducción en las remesas de 3.250 millones de dólares, una caída del consumo de medio punto y una baja del 0,17% en el Producto Interno Bruto de este país, cifras que ahora deberán ser revisadas.

Analistas advierten, sin embargo, que el impuesto todavía podría subir o bajar cuando sea discutido en el Senado, aunque México ha estado cabildeando fuertemente para que sea el más reducido posible o rechazado, con una delegación de legisladores de diferentes partidos.
   
A largo plazo, según Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Banco Base, un aumento por bajo que sea podría disminuir la entrada de remesas a México, aunque a corto plazo acelere el envío de dinero para eludir este golpe.
   
Los estados que más sufrirían por esta embestida serían los más pobres del país y los principales emisores de mano de obra barata a Estados Unidos, como Oaxaca, Michoacán y Chiapas, en la empobrecida región sur, yZacatecas, centro del país. El gravamen forma parte del plan fiscal republicano en la Cámara Baja para ajustarlo a los deseos de Trump de "apretar la tuerca" a la migración indocumentada en el país. Desde que se encontraban en campaña, Trump anunció su deseo de gravar las remesas y ya en 2016, su en primer mandato, amenazó a
México con esa medida para obligarlo a pagar el muro fronterizo, aunque nunca cumplió su promesa. El 73.5% de los envíos de dinero a familias en países de la región de Centroamérica provienen de Estados Unidos, estima el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su informe "Las remesas a América Latina y el Caribe en 2024". Julio Sevilla, profesor de la Universidad de Georgia, dijo que la medida tendría un impacto "grave" para países de Centroamérica "con mucha dependencia de las remesas". El último informe oficial dado a conocer por el Banco de México (Banxico, central) sobre el comportamiento de las remesas familiares en México mostró que la ofensiva de Trump contra la migración no impidió que alcanzaron un nuevo máximo histórico de 5.150 millones en el primer trimestre de este año, contra todas las expectativas. Los envíos de dinero son la principal fuente de divisas para México, el mayor receptor de remesas en América Latina y segundo a nivel mundial.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.