Shakira: tantas moscas no pueden estar equivocadas

Shakira, en el videoclip de la canción con Bizarrap. Foto: tomada de Youtube
Es probable que los nietos aún no nacidos hoy, todavía tarareen en su tiempo por venir aquello de «Pa’ tipos como tú, uuuhh».
Y es que el megahit en Tik Tok de Shakira y Bizarrap ha batido todos los récords, al punto de superar su Music Sessions Vol. 53 los 160 millones de visualizaciones y los 4 millones de ME GUSTA, cuando se redactaba este texto.
Es un fenómeno comunicativo para estudiarlo despacio y aprender, resulta difícil negar tal cosa. Sin embargo, han sido varias las voces que se han escuchado restándole importancia, calificándolo de tontería y, de paso, endilgándole el letrerito de tontos a quienes se han sumado con entusiasmo a disfrutar y opinar de esta polémica entrega.
«Comed porquería, tantas moscas no pueden estar equivocadas» convida una vieja sentencia popular y, aunque no se trate ni mucho menos de porquería, las tantas moscas —entiéndase desde la ironía consumidores— que hoy continúan sobrevolando y resemantizando la canción dedicada por la colombiana al exfutbolista Gerard Piqué evidencian a las claras que el asunto no es para pasarlo por alto.
LEER OTRA OPINIÓN: ¡Tanto alboroto por el tema de Shakira!
Tampoco para subestimar y a veces casi ofender a los tantos que lo disfrutan y multiplican… a la vez que también monetizan de un modo significativo.
Se ha tratado de contrastar, para restarle ¿validez?, los grandes acontecimientos que hoy golpean a la humanidad con la supuesta intrascendencia del contenido de la canción, dejando así mal parados a aquellos que se han dejado llevar por el alud Shakira, ya que sus sensibilidades y solidaridad con los que sufren no les alcanzan a ver más allá de sus displays.
Foto: Infobae
Los que así se han pronunciado parecieran ignorar, entre otros contextos y, sin duda, ardides de marketing, que precisamente el caos pasado y presente que globalmente nos envuelve, sobre todo desde la pandemia, figura entre las condicionantes de que la gente pretenda relajar, diversificar la agenda, aunque sea momentáneamente y casi como un recurso de sanidad mental.
No son estas líneas para comentar sobre si feminismo, si estrategias publicitarias —Rólex y Twingo incluidos—, si falta de vuelo poético, de originalidad…
Esas y muchas otras aristas las analizarán los estudiosos, sumándose a los cerca de 100 millones de menciones que ya tenía el tema en los medios de comunicación, sin incluir en la estadística a las redes sociales, donde las métricas han literalmente explotado.
Ahora, solo intentar tirarle «un salve» a las tantas moscas que somos, ¿o lobas y lobos?
- Añadir nuevo comentario
- 1601 lecturas
Comentarios
Carlos de New York City
Añadir nuevo comentario