¿Qué pasó con el crédito ruso para invertir en el Sistema Electroenergético Nacional?

especiales

¿Qué pasó con el crédito ruso para invertir en el Sistema Electroenergético Nacional?
Fecha de publicación: 
13 Mayo 2025
7
Imagen principal: 

Sobre este fondo obtenido del gobierno ruso para mejoras en el SEN han versado múltiples manipulaciones de medios y plataformas anticubanos. Hoy te contamos todo al detalle, por sí eres de los que aún no tienen toda la información sobre el vital asunto.

Crédito ruso para la modernización energética

Hace algunos meses, la Federación de Rusia otorgó a Cuba un crédito por 60 millones de dólares para la adquisición de combustibles, así como otros recursos destinados a la reparación y modernización de la infraestructura energética nacional. Entre los proyectos prioritarios se encuentran la modernización de tres unidades de 100 megavatios (MW) y la instalación de un nuevo bloque de 200 MW en la Central Termoeléctrica Ernesto Guevara de la Serna, ubicada en Santa Cruz del Norte, provincia de Mayabeque.

El embajador ruso en Cuba, Víctor V. Koronelli, destacó durante una visita de trabajo la atención que el Ministerio de Energía ruso otorga a la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cubano, un objetivo estratégico para la nación caribeña. “Este proyecto bilateral es una muestra clara de la cooperación sólida y la voluntad compartida de garantizar la estabilidad energética de Cuba”, afirmó Koronelli.

Garantías legales y control riguroso

La campaña de descrédito sobre el uso de las inversiones en este sector no es algo nuevo. En 2022, la viceministra cubana de Energía y Minas, Tatiana Amarán, había aclarado que los créditos no son regalos, sino préstamos que deben ser utilizados exclusivamente para los fines acordados. “No hay modo de que Cuba pueda emplear el dinero en otra cosa que no sea este proyecto”, subrayó.

Amarán explicó que existen estrictos mecanismos legales y procedimientos de control para evitar el desvío de recursos. Estos incluyen auditorías periódicas, supervisión conjunta entre entidades cubanas y rusas, y la transparencia en la ejecución de los trabajos.

“La ley cubana es clara y directa en la regulación de estos procesos, y cualquier incumplimiento se sanciona conforme a la normativa vigente”, añadió.

Importancia estratégica para el Sistema Eléctrico Nacional

La modernización de las termoeléctricas y la instalación del nuevo bloque de generación son vitales para superar el déficit energético que afecta a la población cubana. La infraestructura eléctrica del país enfrenta desafíos significativos debido a la antigüedad de sus instalaciones y las dificultades para obtener combustibles, en gran parte por el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.

El Sistema Eléctrico Nacional cubano opera en un contexto complejo marcado por limitaciones económicas y presiones externas. Sin embargo, el compromiso del gobierno y la cooperación internacional, especialmente con Rusia, permiten avanzar en la recuperación y modernización de la infraestructura energética.

El embajador Koronelli enfatizó que la colaboración bilateral no solo aporta recursos, sino también tecnología y conocimientos técnicos que fortalecen la soberanía energética de Cuba. Por su parte, Tatiana Amarán reiteró el compromiso del país con la transparencia y la eficiencia en el uso de los créditos, “porque solo así podremos garantizar un servicio eléctrico estable y sostenible para todos”.

. La modernización de las termoeléctricas y la expansión de parques solares son pasos decisivos para asegurar el suministro eléctrico en Cuba, un objetivo estratégico para el bienestar de la población y el desarrollo nacional.

Comentarios

Yo pensé que iban a desmenuzar el crédito en partes. Ejemplo: se utilizo 1 millón en esto ,otro millón en esto y así sucesivamente y quedan tantos que son para esto y lo otro es lo que esperaban con certeza los lectores y al final sin demeritar la información ,fue más de lo.mismo . Bla.bla.bla. y seguimos sin saber en que se están útilizando . Saludos
Me leído esto 3 veces y no se, pero dan vueltas y vueltas, y al final no dice nada de que hicieron con el crédito ruso
El el título del artículo plantea una pregunta pero el contenido no le da respuesta, habla de mecas de control y de qué no puede ser usado en otra cosa pero en los usaron pongan evidencia clara?
Falta de respuesta
El problema es que esas plataformas se aprovechan de la demora de ustedes para dar información y son oportunistas,hay que tener astucia para la información, si no nunca van a cambiar la prensa en Cuba,revisen ese detalle .
Chylin
Confiemos en nuestros trabajadores eléctricos y los inversionistas rusos
valentina35@nauta.cu

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.