Los claroscuros del béisbol cubano en 2024

especiales

Los claroscuros del béisbol cubano en 2024
Fecha de publicación: 
9 Diciembre 2024
1
Imagen principal: 

Cayó el telón después de terminado el calendario internacional de este año 2024 y el béisbol cubano se fue sin aplausos, después de protagonizar en la ciudad de Taipéi de China su peor actuación en la historia de los Premier 12, torneos a los que acuden los países mejor rankeados del orbe.
  
Con lunetas semivacías y un aluvión de críticas en todos los medios de prensa desde días anteriores, concluyó su función la selección nacional en un onceno escaño, producto de apenas un triunfo y cuatro reveses.
  
Antes de que se apagaran las luces de la temporada la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol, teniendo en cuenta la huella que dejaron en eventos internacionales los elencos representativos de la mayor isla del Caribe en todas las categorías, ubicó al país en la décima posición de su ranking mundial.
  
Cuba, que llegó a Asia en el puesto nueve y lideró el ordenamiento universal hasta el 2012, fue la nación que menos puntos generó este año dentro de los posicionados entre los 10 primeros, por lo que su función en el escenario foráneo se puede catalogar como una tragedia y no solo por su funesto final.
  
El tercer lugar entre seis equipos participantes que lograron con una selección de talentos en la Copa del Caribe disputada en Bahamas en la última semana de octubre, también dejó un mal sabor en la boca de los aficionados a este deporte.
  
Una reñida victoria con marcador de 2-1 ante San Martín para alcanzar el bronce en ese torneo, no pudo borrar las decepciones que se vivieron después de los fracasos ante Curazao e Islas Vírgenes de Estados Unidos.
  
Al listado de desilusiones también hay que agregar la actuación en septiembre del equipo Cocodrilos de Matanzas en la Barcelona Baseball Cup, donde alcanzaron un éxito ante el  All Stars España y fueron vencidos por los Algodoneros de Guasave de la Liga Mexicana del Pacífico y por la selección absoluta de Cataluña.
  
A inicios de año los matanceros, campeones de la II Liga Élite, se habían proclamado primeros en la llamada Serie de las Estrellas,  evento realizado en la Atenas de Cuba donde participaron cuatro conjuntos, entre ellos dos seleccionados de México y Venezuela.
  
En las categorías inferiores, aunque los menores de 15 años no pudieron obtener su boleto mundialista por primera vez en la historia en la lid continental efectuada en República Dominicana, el sub 12 y el juvenil sí aseguraron puestos en las citas del orbe, para darle al país uno de los pocos regocijos en este 2024.
  
Los niños menores de 12 años, representados por Villa Clara, realizaron una destacada actuación en la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de Williamsport, Pensilvania, y aunque solo ganaron un juego en tres salidas, enseñaron esa garra y hambre de triunfos que caracterizó a nuestros equipos en décadas pasadas.
  
La selección nacional de esa categoría, después de concluir invicta en un torneo por invitación disputado en Quisqueya, conquistó la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Panamá y su cupo para la copa del mundo.
  
También lograron ese objetivo  los juveniles en el torneo regional efectuado en esa nación centroamericana al avanzar a semifinales con una labor impecable, y aunque no pudieron en definitiva escalar al podio, se llevaron la admiración de la fanaticada.
  
Las féminas  igualmente  tuvieron presencia fuera de  nuestras fronteras en uno de los grupos clasificatorios para la fase final del campeonato mundial con sede en la ciudad japonesa de Miyoshi, donde firmaron una discreta actuación al exhibir balance de 1-4 para quedar eliminadas.
  
Sin dudas, los dos momentos gloriosos de nuestro deporte nacional en este año que culmina fueron las coronas alcanzadas en los  campeonatos mundiales de béisbol para ciegos y en el Baseball5, con sedes en Italia y Hong Kong, respectivamente.
  
Este último, aunque realmente es un deporte diferente nacido en las calles de Cuba que tiene sus raíces en el béisbol, vale destacarlo en este resumen,  pero llevaría un capítulo aparte.
  
En 2025 vendrán nuevos retos para nuestro pasatiempo favorito, el primero de ellos a finales de enero en Nicaragua en el marco de la nueva Serie de Las Américas, en la que además de los anfitriones estarán los equipos de Colombia, Curazao, Argentina y Panamá.

Comentarios

A eso comentarista sumele, que no tenemos bisbol invernal este año menudo desarrollo para el deporte de las bolas y los estrike, que tanta gloria ha dado y gusta en el pais; me parece q lo estamos tirando a mondongo, lo cual constituye un GROSERO ERROR DE NUESTROS DIRECTIVOS DEL INDER, si no cambian de inmediato que se atenga a las consecuencias vendra el DESASTRE TOTAL.
metauten54@yahoo.es

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.