Europa se asoma al mundo enigmático de la artista cubana Belkis Ayón
especiales
La exposición se organizó en colaboración con el Belkis Ayón Estate.
Desde rostros enigmáticos, anónimos, unos ojos miran intensamente al espectador. Son las piezas de Belkis Ayón, que recrean un mundo no siempre a la vista de todos. No es un mundo que se prodigue: tiene mucho de la introspección de ciertos ritos. Pero la poética de Ayón fue, sigue siendo poderosa: alumbra, con un lirismo y una belleza por momentos arduos, zonas en las sombras del acervo nacional.
El español Museo Reina Sofía, uno de los grandes templos del circuito europeo del arte, exhibe la exposición retrospectiva Colografías, que hasta el 18 de abril reúne obras de varias etapas creativas de la artista: Desde sus investigaciones en torno a la sociedad secreta Abakuá —que consolidaron el sugerente imaginario de Ayón— pasando por sus grabados al blanco y negro en la década de 1990, hasta obras de gran formato, de un decidido carácter escenográfico.
Este acercamiento al ritual es punto de partida para profundas reflexiones éticas, estéticas e ideológicas. Como reconoce una nota del Museo, este conjunto “trasciende el enfoque etnoidentitario o de género para abordar un universo complejo de relaciones, emociones y conflictos tales como el arrepentimiento, la salvación, el miedo o la necesidad de trascender la memoria colectiva”.
Es el universo de Belkis Ayón, oscuro y dramático, expresión, sobre todo en sus últimas obras, de profundos conflictos existenciales, de la angustia que marcó el itinerario creativo de una de las más significativas artistas cubanas de la segunda mitad del siglo pasado.
- Añadir nuevo comentario
- 1066 lecturas
Comentarios
Francisco Rivero
Añadir nuevo comentario