Comienza VIII Festival de Teatro Experimental en Santiago de Cuba

especiales

Comienza VIII Festival de Teatro Experimental en Santiago de Cuba
Fecha de publicación: 
17 Junio 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://www.acn.cu/

Dedicado a los 510 años de la fundación de la villa de Santiago de Cuba, inició hoy la octava edición del Festival de Teatro Experimental “Desconectado a 969”.

La cita, extendida hasta el próximo domingo 22 de junio, comenzó con la "Residencia artística” en la Casa del Joven Creador, sede provincial  de la Asociación Hermanos Saíz  y principal auspiciante del evento, que se desarrollará, en esta ocasión, por última vez en tierra santiaguera, pues se trasladará en 2026 a La Habana con un nuevo nombre, pero manteniendo su espíritu original.

Talleres sobre danza aérea, teatro y lenguaje, memoria emocional, construcción de personajes con base en elementos y animales y de empleo de la escritura como método de creación coreográfica y actoral conforman ese espacio de crecimiento profesional.

Agencia Cubana de Noticias la participación de agrupaciones de varias provincias cubanas y de países como México, República Dominicana y Argentina, entre las cuales destacan Teatro de la Totalidad, Agrupación Teatral del Guacanayabo, Esparta Teatro, Perséfone Producciones y Gaviota Casa Productora, Laboratorio Teatral Tinta no Palco, Teatro Adentro y Teatro El Portazo.

Comentó entre las locaciones del “Desconectado a 969” el teatro Martí, el Guiñol Santiago, Cabildo Teatral, el Patio de los Dos Abuelos y el Centro Multicultural “El Ingenio” como sede del evento teórico. 

Según el también vicepresidente de la AHS en este territorio suroriental, el festival deviene encuentro para que actores, directores y amantes del género intercambien sobre las diferentes formas de creación en el área y medir cuáles son las líneas estéticas y temáticas empleadas en estos tiempos. 

El Festival de Teatro Experimental “Desconectado a 969” rinde además homenaje a los 35 años del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y del Centro de Investigación y Documentación de las Artes Escénica, y al legado del teatrista Ramiro Herrero Beatón.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.