Bienal Internacional de La Habana, integradora y comunitaria
especiales

La Bienal de La Habana regala en su última etapa de eventos nuevas propuestas de exposiciones, artistas nacionales y extranjeros, encuentros comunitarios y un espacio especial en la Feria del Libro, comunicaron hoy sus organizadores.
En esta 15 edición, la bienal -que concluye el 28 de febrero- se posiciona como uno de los foros de arte de mayor extensión, integrando a la mayor cantidad de público desde la comunidad, con más de 300 artistas foráneos de 50 países de todos los continentes, agregaron.
Hasta la fecha se están recibiendo artistas, como el caso de una veintena de ellos provenientes de Ohio, oportunidad en la que Estados Unidos participará por primera vez en el certamen cubano. Según explicó en conferencia de prensa la presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP), Daneisy García, la bienal se integrará a La Cabaña -sitio habitual de la fiesta literaria- para converger en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana (del 13 al 23 de febrero) y desde allí ampliar su área de interacción con varias exposiciones, entre ellas, una muestra de carteles de humor gráfico.
Tendremos un estand dedicado a nuestro sello editorial Artecubano y un espacio a la mujer y el libro, añadió la especialista del CNAP.
El 15 de febrero inauguraremos una exposición en el taller del Premio Nacional de Artes Plásticas 2009, Nelson Domínguez, así como disfrutaremos de un recorrido general por la Estación Cultural de Línea y 18, resumió García.
Participan, además, invitados de China, quienes inaugurarán la exposición Puente cultural, diálogo de Oriente a Occidente, agregó.
La muestra se abrirá en la Biblioteca Nacional José Martí, de esta capital, en la que recibiremos a cinco artistas del gigante asiático del Centro Cultural de Shangái y será la oportunidad para los festejos de primavera de la embajada de ese país, en el contexto del Año Nuevo Chino, concluyó la presidenta del CNAP.
Añadir nuevo comentario