Asteroide 2024 YR24: Viene que se mata, pero a coger calma

especiales

Asteroide 2024 YR24: Viene que se mata, pero a coger calma
Fecha de publicación: 
13 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

Imagen ilustrativa: tomada de diariocambio22.mx

 

Su probabilidad de impacto contra la Tierra dentro de siete años ha aumentado de un 1,2 a un 2,3%, Los protocolos globales de defensa planetaria se han activado tras su descubrimiento, pero los científicos llaman a que no cunda el pánico.

Se trata del asteroide 2024 YR4, detectado el pasado 27 de diciembre de 2024 en Chile, con un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros, y sobre el que ya había informado CubaSí, pero desde entonces a la fecha, han aumentado sus probabilidades de chocar con la Tierra

 


El  asteroide 2024 YR4 próximo a la Tierra en enero de 2025. Foto: ESO/O.Hainaut.et.al

No obstante “Esto no es la película No mires arriba ni tampoco Armageddon”, asegura José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), y a su consejo se suman otros especialistas.

“El hecho de que la probabilidad de impacto haya subido del 1,2 a 2,3 % no cambia nada: lo que ha ocurrido es que ha habido nuevas observaciones que han permitido refinar un poco su órbita, pero todavía hay muchísima incertidumbre”, explica Madiedo y añade “Hasta que no llegue a una probabilidad del 10% no empezaría a ser preocupante, pero sería extrañísimo que pasase” .

No obstante la exhortación a la cordura, la noticia tuvo eco en la prensa -y en algunos casos de  un modo algo alarmista-  a finales del mes pasado.

Fue en ese momento cuando se supo que los dos grupos de respuesta global a asteroides de la ONU, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), habían activado por primera vez sus protocolos de seguimiento.

Y es que tales protocolos están concebidos para ponerse en práctica al existir una probabilidad de impacto mayor que 1% con un cuerpo de más de 50 metros, como precisamente es el caso del asteroide 2024 YR4.

Pero de todas maneras los astrofísicos y otros científicos relacionados con el tema no están alarmados porque se trata de objeto relativamente pequeño, de casi medio kilómetro, y cuyo posible espacio de impacto para el año 2032 es de 32 mil kilómetros, que probablemente queden ubicados en un océano o desierto, porque la mayor parte del planeta está deshabitado.

 


Imagen ilustrativa: tomada de tiempo.com

En relativa coincidencia con esas estimaciones, la Agencia Espacial Europea (ESA) al ajustar el riesgo de impacto de este objeto celeste contra la Tierra refiere que los probables espacios de impacto se ubican en:

-Océano Pacífico oriental: En caso de recibir el impacto, podría ocasionar tsunamis de gran magnitud.

-Norte de Sudamérica: incluyen países como Colombia, Venezuela o Ecuador, especialmente en zonas de selva y costeras.

-Océano Atlántico: en este caso también podría generar tsunamis de gran envergadura.

-África occidental y central: naciones como Camerún, Nigeria, Etiopía, Senegal o la República Democrática del Congo serían las que estarían en mayor riesgo.

-Mar Arábigo: Arabia Saudí, Omán, Yemen y zonas costeras del oeste indio.

-Sur de Asia: India, Pakistán o Bangladesh.

Aun en el peor de los casos, si en realidad colisionara contra la Tierra, estudioso aseguran que no habría que suponer una catástrofe mayúscula como la que acabó con los dinosaurios.

Sería, suponen, algo así como lo que provocó el conocido como el bólido de Tunguska, en 1908. Los bólidos en astrofísica son meteoros de un gran brillo, que se ven desde nuestro planeta como  bolas de fuego, y el mencionado arrasó con un área boscosa de unos 2.150 kilómetros cuadrados, arrancando de cuajo más de ochenta millones de árboles, según National Geographic.
 


Devastación causada en la región siberiana de Tunguska en 1908. Foto: Cordon Press

Hasta ahora, solo un asteroide había alcanzado un nivel superior a 1 en la Escala de Turín –que clasifica el riesgo de impacto de asteroides y meteoros, desde inofensivos hasta potencialmente catastróficos, en un rango del 0 al 10- : el 99942 Apophis.

Con 325 metros de diámetro, en diciembre de 2004 los cálculos de su trayectoria indicaron una posible aproximación en abril de 2029, con una probabilidad de impacto del 2,7%, en abril de 2029, lo que lo clasificó en nivel 4. Pero tal vaticinio se convirtió en sal y agua a partir de otras observaciones que descartaron cualquier riesgo de colisión para esa fecha.

En cuanto al 2024 YR4 que hoy concentra la atención y tiene a algunos apresurados tomando previsiones y pastillas, vale decir que la próxima vez que se acercará a este planeta será en 2028, y será aun más lejos de cuando lo hizo hace un mes.

Y para cuando lleguen los festejos de fin de año del 2032, las herramientas de simulación y muchos cálculos indican que su aproximación tendrá una horquilla o rango de incertidumbre de entre 0 y 330 mil km.
 


Trayectoria prevista para el asteroide 2024 YR4 en diciembre de 2032. Imagen: IAWN

Habrá que esperar y confiar en los estimados de la ciencia, aferrarse a esos 330 mil, que es poco menos que la distancia de la Tierra a la Luna.

Aunque quizá no esté de más cruzar los dedos y echar mano a aquel ya viejo estribillo de “A bailar y a gozar que el mundo se va a acabar”, al menos para divertirse un poco; porque, ahora, al mundo lo van devastando minuto a minuto los humanos y no los asteroides.

 

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.