Festival de Cine: Cuba acapara apartado de animación
especiales
La presencia cubana es la más numerosa en el certamen de animación, e incluye obras de consagrados y jóvenes como Ermitis Blanco, Josué García, Camila Carballo, Bryan Romero y Luis Arturo Aguiar.
El animador cubano Ernesto Piña, merecedor de un Premio Coral por su obra Wajiros (2011), concursa en esta edición 38 con Close (2016), en el cual por primera vez acude a la técnica en tercera dimensión.
También compite el multilaureado Juan Padrón -autor de conocidos personajes como Elpidio Valdés- con el animado Xip Zérep contra los vampiros lácteos (2015).
Brasil es otro de los países con una amplia participación y entre sus propuestas figura Giz (2015), de César Cabral, y Égun (2015), de Helder Quiroga, quienes ya mostraron sus trabajos en el 26 Festival Internacional de Cortometrajes de Sao Paulo.
Conforma la nómina, además, el animado El rompecabezas de Tarik (2015), de Maria Leite, quien cosechó éxitos en varias citas cinematográficas de su país.
Argentina también trae una fuerte representación: el corto Corp (2016), de Pablo Polledri; El tambor y la sombra (2016), David Bisbano; y Anida y el circo flotante (2016), de Liliana Esther Romero, una de las realizadoras más prolíficas de la animación de esa tierra.
En tanto, regresa un viejo conocido de las citas habaneras, el experimentado animador uruguayo Walter Tournier, quien atesora ya dos Corales, segun destaca el boletín del festival. Esta vez, propone Chatarra (2015) y Alto el juego (2016).
La representación mexicana sobresale por los premios y reconocimientos con que llegan sus materiales: Elena y las sombras (2016), de César Cepeda, y Los Gatos (2016), de Alejandro Ríos.
Según los organizadores del festival, este apartado del certamen busca reconocer las nuevas estéticas y tendencias de la animación del continente.
Añadir nuevo comentario