Más de 35 mil evacuados en Baracoa por fuertes vientos

De ese total de movilizados de sus hogares, 26 mil 508 optaron por la protección de vecinos, amigos y familiares, y al resto lo acogieron en centros estatales destinados a esos fines en el segundo municipio en importancia de la provincia de Guantánamo.
Daili Guerrero Romero, jefa del centro de Dirección del Consejo de Defensa Municipal, explicó a ACN que en los albergues se ofrece una esmerada atención a esas personas, procedentes principalmente de la zona costera o de las cercanías de las caudalosas corrientes fluviales que rodean a la Villa Primogénita de Cuba.
Aunque las lluvias hasta ahora no se asemejan a las ocurridas durante “Ike y Gustav” (2008), a los habitantes del territorio nororiental les preocupa Matthew y los ocupa, de lo cual es evidencia su decisión de no permanecer en sus hogares desde que a las seis de la tarde se reportó al meteoro en un punto no muy lejano de la costa suroriental.
Entre los fenómenos asociados a los ciclones tropicales, figuran además de las lluvias intensas y los fuertes vientos, los daños económicos y sociales, ocasionados por las inundaciones costeras.
Pero, para que estas se produzcan en Baracoa no es menester un huracán, gracias a un estrecho ubicado entre dos islitas denominadas Acklins y Mayaguana, en el llamado escudo de Las Bahamas.
Las marejadas que estremecen el malecón de la Primada, tienen su origen cuando llega a sus costas el fuerte oleaje que transita por el estrecho de 40 kilómetros que separa a las dos mencionadas ínsulas.
Esa brecha marítima es uno de los factores geográficos causantes de las avenidas costeras que con frecuencia mayor que la deseada azotan al litoral baracoense, y a las que se suman las ahora provocadas por Matthev.
Pero las consecuencias del temible y parsimonioso fenómeno atmosférico, que ha tenido en vilo a Cuba durante varios días, se extienden más allá de La Farola, viaducto que salvó en 1965 a Baracoa de su secular incomunicación.
Entre Imías y San Antonio del sur, sus ventoleras interrumpieron la comunicación por fibra óptica entre Guantánamo y San Antonio del Sur, Imías y Maisí.
En el municipio más oriental del país se prevé restablecer el enlace por vía satelital, mientras que en los otros dos –ubicados también en la franja costera-, la solución fue encargada provisionalmente a radioaficionados, según se informó en el Consejo de Defensa Provincial.
Añadir nuevo comentario