Caribe ratifica cooperación Sur-Sur como clave para el desarrollo

En la Declaración Final de la V Cumbre Caricom-Cuba, efectuada en el Palacio de la Revolución, los Estados miembros del bloque regional y Cuba reconocieron que el intercambio bilateral en la salud, el desarrollo de recursos humanos, la construcción y el deporte, ha contribuido de manera efectiva al crecimiento y bienestar de sus pueblos.
Los presentes en la magna cita abogaron por aunar esfuerzos en función de mejorar la productividad, infraestructura, conectividad aérea y marítima, y con ello, ampliar las relaciones económicas en la región.
En ese propósito repercutirá favorablemente la aplicación del Acuerdo de Comercio y Cooperación Económica entre Caricom y Cuba -actualizado en la reunión-, que permitirá el libre acceso, con arancel cero, a más de 300 productos procedentes de ambas partes.
Aprobado por consenso, el texto recoge igualmente el agradecimiento a la Mayor de las Antillas por su apoyo financiero para la creación, en el venidero trienio, de la Escuela Regional de Artes del Caribe en Jamaica, y el Centro de Estimulación del Desarrollo de Niños, Adolescentes y Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales.
Además, los mandatarios congratularon a Cuba por el incremento de becas universitarias y posgrado para la especialización en Medicina, el aumento de la admisión de pacientes caribeños, y la capacitación en materia de desastres naturales.
Los asistentes acordaron promover y ampliar la cooperación, mediante la adopción de medidas preventivas, la preparación de personal calificado y la realización de investigaciones para evitar la propagación del Ébola y combatirlo si fuese necesario.
Subrayaron, asimismo, que la actualización del modelo económico cubano, su Ley de Inversión Extranjera y la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, brindan oportunidades adicionales para acelerar y fortalecer los vínculos económicos bilaterales.
Como resultado del foro, también se insistió en la necesidad para los países caribeños de aprovechar las potencialidades de los mecanismos regionales, subregionales e internacionales, en aras del desarrollo conjunto.
La declaración recoge el compromiso de los Estados partes de combatir la trata de personas, el tráfico de drogas ilícitas y el tráfico ilícito de armas pequeñas, teniendo en cuenta las características, alcance y magnitud de estos problemas en la región.
Se llamó, una vez más, a que se adopten indicadores que reflejen de manera más adecuada la realidad de los países de renta media, teniendo en cuenta los problemas específicos de los Estados caribeños; ya que los criterios actuales no reflejan los efectos multidimensionales de la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad existentes en el área.
Añadir nuevo comentario