Sin fútbol en las venas, ¿cómo escogen los cubanos?

especiales

Sin fútbol en las venas, ¿cómo escogen los cubanos?
Fecha de publicación: 
1 Julio 2014
15
Imagen principal: 

Por ahora, nos regocija ver la bandera en el video oficial de Brasil 2014 y, mientras el equipo nacional llega a esas lides, millones de cubanos y cubanas, niños incluidos, comparten la fiesta y escogen por disímiles y pintorescas razones a quién apoyar.

Voy a comenzar por mi propia confesión: no me gusta el fútbol, pero menos quedarme al margen, así que escogí un equipo: Holanda. ¿Por qué? Pues me lo pregunté a mí misma mientras preparaba este trabajo, y resulta que viene siendo como el popular cuento de la pulga: no me gusta el fútbol, pero me encanta el voleibol, y mientras estaba en la Universidad no me perdía los juegos Cuba-Holanda de la Liga Mundial en la Ciudad Deportiva, primero porque nunca les faltaba calidad, y segundo porque me encantaba Reinder Numendor y entonces, algo en mi subconsciente traspaló todo eso al fútbol y escogí a Holanda.

Algo por el estilo le sucede a Ada, una señora de más de sesenta años, enfermera jubilada y, según ella misma, “novelera empedernida”: “yo le voy a Brasil, es que el deporte nada más me interesa si está Cuba, pero mis nietos casi me obligan a ver esto el día entero, así que como me gustan tanto las novelas brasileñas y a mi viejo lo cambiaría por Tifón pelo a pelo ahora mismo, pues que gane Brasil, además, el Mundial es allá, así lo pueden festejar en El Divino”.

Sí, yo también me morí de la risa y hasta ella, que ha tomado a relajo el asunto más serio que ocupa en estos días a sus nietos y a muchos otros como Tonito, un joven abogado que también sigue a Brasil, pero por motivos mucho más, digamos… deportivos que los de Ada:

“En el Mundial del 1998, cuando comencé a ver fútbol, le pregunté a mi papá y me dijo que le iba a Brasil, así que decidí seguirlo yo también. Por otro lado, desde esa época me gustaba el Real Madrid y Roberto Carlos jugaba ahí, ahora disfruto mucho el jogo bonito, es un estilo propio de Brasil que los identifica, juegan con fantasía, son los futbolistas más técnicos. Además, lo apoyo porque es el equipo más grande de la historia, aunque en estos momentos lo que tiene mejor es la defensa y entre los delanteros solo destaca realmente Neymar, se ha caracterizado siempre por tener a los mejores delanteros del mundo…”

Y ahí está Nesti, que llega corriendo de sus incómodos turnos de trabajo en Varadero para reafirmar las virtudes de Brasil: “Desde el principio seguí a Ronaldo y me encanta ese juego en equipo que tienen, que crean la jugada desde atrás, tocando constantemente la pelota, y donde todo el mundo muestra sus habilidades. Para mí Felipao es el mejor técnico de selección del mundo y Brasil, el equipo más estable, siempre tiene al menos un jugador de primer nivel: Ronaldo, Ronaldinho, Kaká y Neymar, por ejemplo…”

Alemania es otro de los equipos que cuenta muchos adeptos entre los cubanos, algunos por decantación, como Tanitín, un adolescente de 16 años que comparte sus vacaciones entre la pasión futbolística y muchos otros entretenimientos, y para el cual la Copa “perdió mucho interés porque se fue España, que es mi equipo, pero bueno, ahora sigo a Alemania…”

Otros, como Javier, esgrimen más argumentos a favor de los germanos: "la primera vez que disfruté conscientemente un partido me gustó mucho la forma en que jugó Alemania. Para mí el fútbol es una batalla, son dos bandos que se enfrentan por dominar una posición y la frialdad, la precisión con que defendían su posición me impactó".

Otra letrada, Patricia, asegura que su favorito es Argentina y lo explica: “mi primo mayor, Raidel, siempre apoyó a ese equipo, y yo comencé a ver el fútbol con él siendo una niñita. Además, eran los años 80 y estaban en activo Maradona, Caniggia; imagínate, son figuras que todo el mundo seguía. Ahora me gusta el estilo de juego de otros conjuntos, pero me mantengo fiel a Argentina, que fue el primero que aprendí a apreciar; además, son latinos, no voy a estar a favor de los europeos, cuando hay buenos equipos de esta región”.

Por ahí andan las preferencias también de Dariem, un informático fanático de la pelota, a quien el fútbol no lo apasiona, pero este año escogió a Costa Rica porque su única preferencia real es para los seleccionados de América: “de esos, a cualquiera me gustaría ver ganar, Brasil tiene posibilidades, Argentina lo malo es que siempre se queda en el camino, y me ha impresionado Costa Rica”.

Gerardo, más conocido como El Secre, se esmera con los pedales de su bicicleta en terminar en tiempo y forma su trabajo de mensajero de uno de los policlínicos más grandes de Matanzas para estar al tanto de los muchos equipos que sigue: “el mío era España, pero ya está fuera, ahora me quedan Chile y Argentina. No sé por qué, de toda la vida, hay jugadores que me gustaban mucho y ya no están, por ejemplo Buffón, exportero de Italia, ya se han retirado casi todos los que prefería, pero me he quedado con eso en la cabeza…”.

Wendy, que acaba de discutir con sobresaliente su tesis de bioquímica, no se esconde para decirlo: “me gusta el fútbol, pero más me gustan los futbolistas. Le iba a Portugal porque cuando comencé a ver ese deporte, en una Eurocopa hace años, yo estaba en noveno grado, estaban jugando Figo, Deco y empezaba Cristiano Ronaldo, joven y bello, todos eran muy lindos, pero en este Mundial descubrí al amor de mi vida en el equipo de Francia: Giroud, que juega en la liga inglesa con el Arsenal, hasta ahora es lo único que sé de él, pero me encanta, así que cambié a Portugal por Francia”.

Y en las líneas finales decidí cambiarme yo también: quiero que gane Brasil, un poco porque me parecieron convincentes los argumentos de Nesti y Tonito; en parte porque, como Ada, no me pierdo las telenovelas y, sobre todo, porque siento que hay mucho del ritmo y el sabor de Cuba en el alma de aquella nación, tal vez por el origen similar, la herencia africana que a mi juicio nos dejó más lindos y más cálidos, y me imagino la clase de carnaval que sería Brasil si ganan esta Copa…

alt

alt

Comentarios

Bochornoso el encabezamiento publicado en su artículo relacionado con la industria petrolera, le invitamos a visitar nuestra industria para publicar nuestras realidades... No estamos de acuerdo con: .....En Cuba esperamos encontrar un pozo de petróleo con la misma ingenua intensidad con que añoramos participar en una Copa Mundial de fútbol..
Vaya, se "picaron" los petroleros, jaja. Aunque me maravilla y a la vez me asombra que todavía queden trabajadores con tanto amor de este tipo. En fin, me parece ridículo exhaltarse de esta manera por una simple analogía sin importancia, cubanizada desde hace tiempo por lo de "encontrar" un pozo de petróleo en nuestro patio, ya sea de la casa o de Cuba. Al menos me alienta y espero que con los niveles de extracción y trabajo que comentan los petroleros, dentro de muy poco la gasolina esté a los mismos precios que en el resto del mundo, ¿verdad?, jaja. Deportivamente... que gane América con un golazo de zurda. Costa Rica campeón!!!!, aunque Nummendor llore en los cuartos de final, jaja.
Alemania Campeon!!!
punto para los petroleros!! eso se llama sentido de pertenencia, que aprendan los jovenes, no han oido el dicho: si no sabes no te metas...? un periodista debe tener conocimiento de lo que escribe, y con respecto al football, que siga la fiesta y a disfrutar, que nuestros chicos andan en las calles jugando football y disfrutando, cuidado con los pelotazos!! que gane el mejor y si es posible que sea de nuestra America!!
Estoy de acurdo con Miércoles, 02 Julio 2014 21:01 publicado por May En realidad no puedo decir que gane fulano o mengano de eso no se nada Solo sé que no se nada, pero he oído decir que las pelotas son redondas y vienen en caja cuadrada, perdón, sé y conozco que la de futbol ruby es ovalada y la de cuatro esquina que se jugaba en barrio se hacía con tiras de cajas de cigarro y en el juego de futbol ruby no puedes morder al contrario porque con el atuendo que tienen de hombrera pierdes los dientes. ¡Que ganen los pozos de petróleo! …….. con 8.200 metros de profundidad, el de mayor extensión a realizarse en Cuba, ……. ………..Cuba tiene en proyecto perforar en 2014 un pozo de petróleo de 8 mil 200 metros de longitud, el de mayor extensión a realizarse en la isla caribeña. Más información: http://www.radiorebelde.cu/boletin/planea-cuba-perforar-2014-su-pozo-petrolero-mas-largo-20140122/[/url] Copyright Radio Rebelde © radiorebelde.cu Lea también sobre "Varadero Oeste 736”…….El tiempo que les demandó la construcción fue de 80 días con un costo de 6,5 millones de dólares y se atravesaron varias capas de petróleo que próximamente se pondrán en producción…… y sigue diciendo……."Dado que se espera una producción diaria de petróleo crudo en este pozo de no menos de 200 ton/día, esta inversión se debe recuperar en menos de un año, quedando el pozo produciendo durante no menos de 15 años más", ……….. http://newsgroups.derkeiler.com/Archive/Soc/soc.culture.cuba/2006-05/msg00598.html

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.