La Habana, capital de la danza (+ FOTOS)
especiales
Alicia Alonso en el escenario, rodeada de los bailarines del Ballet Nacional de Cuba. Así comienza siempre el Festival Internacional de Ballet de La Habana, la cita más importante de su tipo en el país. Así ha comenzado esta XXIII edición, en una sala Avellaneda recién reparada, repleta.
El Ballet Nacional de Cuba, como es habitual, ha cerrado el desfile inaugural de las escuelas elementales y nacional. Al final, después de los primeros bailarines, ha aparecido Alicia. El público la recibió con una ovación.
Durante 10 días, cuatro salas de la capital cubana acogerán a compañías y figuras de Europa y América, en un programa apretado que incluye presentaciones de clásicos completos, obras del repertorio tradicional, y creaciones más contemporáneas.
Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del vicepresidente del consejo de ministros Miguel Díaz Canel, quien destacó que a pesar de las graves afectaciones que ha sufrido el país por el paso del huracán Sandy en el oriente del país, Cuba recibe a bailarines de todo el mundo y celebra este festival.
Esta cita se realiza —puntualizó— gracias a que existe Alicia, el Ballet Nacional de Cuba y la Revolución.
El programa inicial incluyó un ballet de íntima grandilocuencia: En la noche, de Jerome Robbins, interpretado por primeras figuras de la compañía. Para el cierre, un clásico: La fille mal gardée, de Alicia Alonso.
Este lunes comienzan las funciones: el Teatro Nacional presenta la compañía francesa Preljokaj, mientras que en el Gran Teatro se celebrará la gala dedicada a Ernesto Lecuona.
- Añadir nuevo comentario
- 359 lecturas
Comentarios
Lem
Ariel
Añadir nuevo comentario