Mijaín López demanda en Brasil revitalizar el deporte cubano

especiales

Mijaín López demanda en Brasil revitalizar el deporte cubano
Por: 
Fecha de publicación: 
29 Septiembre 2025
0
Imagen principal: 

El pentacampeón olímpico cubano Mijaín López afirmó en el programa Hello LA, del canal brasileño Sportv, que el deporte en Cuba necesita abrirse al mundo para recuperar talentos y modernizar hoy su estructura competitiva.

Sin la presión del combate y sin la tensión de los jueces, López, de 43 años, repasó una vida de gloria, reflexionó sobre su retiro tras los Juegos Olímpicos París 2024 y el legado que deja a las nuevas generaciones.

Con cinco oros olímpicos consecutivos a sus espaldas —una hazaña inédita en la lucha estilo grecorromana y en el deporte mundial—, el gigante caribeño reconoció que su tiempo en el colchón llegó a su fin en París 2024, la última parada de un viaje iniciado en Beijing en 2008.

Ahora, con voz serena, habló de lo que viene: la necesidad de que Cuba se abra al mundo, de que los atletas tengan más oportunidades de crecer y de que el país no siga perdiendo talentos que migran en busca de horizontes más amplios.

Grabada en la COB Expo, feria anual del Comité Olímpico Brasileño en Sao Paulo, con presencia de público, explicó que los deportistas de la isla requieren mayores oportunidades de intercambio y fogueo internacional, y un entorno más dinámico para mantenerse en la élite.

Recordó que su extensa trayectoria de más de tres décadas estuvo marcada por disciplina extrema, entrenamientos diarios y la convicción de que el sacrificio es la base del éxito.

El luchador subrayó que su adiós no significa distanciarse del deporte, sino abrir un nuevo ciclo en el que pueda aportar como formador y referente de futuras generaciones (actualmente embajador internacional de la disciplina).

«Lo importante ahora es que el país aproveche la experiencia acumulada», razonó.

El programa destacó además la dimensión simbólica de la carrera de López: la representación nacional, el orgullo de portar la bandera cubana y la responsabilidad emocional de cargar con las expectativas de todo un país.

Al respecto, el campeón reiteró que su legado no se mide solo en medallas, sino en la inspiración que pueda brindar a quienes inician camino en el deporte.

La conversación se volvió íntima cuando entró en juego su entrenador, Raúl Trujillo, quien quiso explicar el secreto invisible detrás de la fortaleza de López.

Y no habló de rutinas, ni de planes de entrenamiento, ni de dietas milimétricas. Habló de una mujer. La madre de la leyenda: Leonor Núñez.

Una mujer que, en palabras de Trujillo, forjó con tesón y disciplina el carácter de un hijo destinado a la historia.

«De ella viene la fuerza que no se ve en las gradas, la que sostiene cuando todo parece perdido», afirmó el técnico.

Con una mezcla de memoria y propuestas, la edición especial de Hello LA presentó a Mijaín López en su faceta de atleta histórico, convencido de su compromiso de seguir contribuyendo desde cualquier nuevo rol al deporte cubano.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.