Serrat incisivo contra genocidio de Israel y males actuales

especiales

Serrat incisivo contra genocidio de Israel y males actuales
Por: 
Fecha de publicación: 
24 Septiembre 2025
0
Imagen principal: 

Foto: tomada de Prensa Latina

Joan Manuel Serrat se mostró hoy incisivo contra el genocidio de Israel, el desprecio a los emigrantes y la actitud del mundo frente al cambio climático.

En un discurso tras recoger en San Fernando (Cádiz) el XIV Premio Cortes Real Isla de León, el reconocido cantautor catalán calificó al mundo actual de hostil e insolidario, incapaz de actuar con firmeza ante «atrocidades brutales» como «el genocidio del pueblo palestino”.

Un artista que simboliza el poder de la música como «instrumento de lucha por la libertad, la democracia y los valores constitucionales», los argumentos de la ciudad andaluza para rendir tributo a Serrat.

«Envejezco en paz, pero no resignado (…) somos desgarrados testigos de unas atrocidades brutales que se están ejerciendo a nuestro alrededor como «el genocidio que sufre día a día el pueblo palestino sin que se produzcan unánimes y contundentes respuestas por parte de los gobiernos (…)”, reflexionó.

No tuvo remilgos al criticar a Europa, ante la emergencia climática y consideró que el Viejo Continente se ha convertido en «un mercadillo, lejos de los valores de la ilustración, del humanismo, de la justicia, de la fraternidad». Sin referencias directas, aunque todos pensaron en el negacionismo reiterado ayer por Donald Trump en la ONU, el intérprete de Mediterráneo remarcó que calentamiento global de la atmósfera ha sido provocado “por la mano y la codicia del hombre» y que por razones económicas», se aplacen las soluciones.

En la ceremonia de entrega del premio en el Real Teatro de las Cortes, también deploró la corrupción y que se levanten «muros y alambradas» para contener las oleadas migratorias de personas que se ven en la necesidad de salir de sus países «porque se mueren de hambre, de enfermedades, de guerras que no han provocado ellos».

Fue ovacionado de forma vibrante y con elogios generalizados también, como el cantante que en más de cinco décadas de carrera dejó títulos imperecederos en el pentagrama iberoamericano, entre ellos Cantares, Nana de la cebolla, Aquellas pequeñas cosas, Lucía, Hoy puede ser un buen día, La mujer que yo quiero (…).

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.