Superancianos desafían el alzheimer y la demencia
especiales

Estudio reveló que los superancianos desafían al alzheimer y la demencia.
Una reciente investigación de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, reveló por qué algunos adultos pueden vivir hasta bien entrados los 80 años o más con una cognición casi perfecta.
Tras 25 años de pesquisas, el equipo de científicos descubrió que algunos de los cerebros analizados contienen proteínas que desempeñan un papel clave en la enfermedad de Alzheimer, pero ninguno de ellos presenta signos del daño que suele asociarse con estas.
En el caso de los “superancianos”, como llaman los investigadores a estos individuos únicos que superan los 80 años, su memoria es tan buena como la de los adultos de 50 y 60 años, refiere el centro de altos estudios.
Por qué son superancianos
Como parte de la investigación, los científicos estudiaron, desde el año 2000, los cerebros de 290 ancianos participantes del programa y luego de realizar autopsias a 79, comprobaron que algunos de ellos contenían proteínas amiloide y tau (también conocidas como placas y ovillos), que desempeñan un papel clave en el Alzheimer. Sin embargo, ninguno mostró signos de daño asociados a ellas.
"Nos dimos cuenta de que hay dos mecanismos que llevan a alguien a convertirse en un "superager" (superancianos), señaló la doctora Sandra Weintraub, una de las autoras del estudio publicado en la revista Alzheimer's & Dementia, y subrayó:
Uno es la resistencia: no producen las placas ni los ovillos. El otro es la resiliencia: los producen, pero no afectan a su cerebro.
Otros hallazgos clave
Por otra parte, las neuroimágenes mostraron que, a diferencia de los adultos mayores típicos, los superancianos no presentaban adelgazamiento cortical en comparación con adultos mucho más jóvenes, y el adelgazamiento se producía más lentamente con el tiempo.
Sorprendentemente, su corteza cingulada anterior era más gruesa que la de adultos más jóvenes y contenía más neuronas de von Economo, células especializadas vinculadas al comportamiento social, la toma de decisiones, las emociones y la motivación.
A pesar de tener diversos estilos de vida y distintos enfoques del ejercicio, los 'superagers' tienden a ser muy sociables y manifiestan fuertes relaciones, acotó la pesquisa.
Añadir nuevo comentario